De acuerdo con datos de la Secretaría de Cultura, de enero de 2025 a la fecha, en México hubo una disminución en el consumo de música que hace apología de la violencia en plataformas digitales.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que enero de 2025 tuvo su pico de reproducciones de este tipo de música con más de 250 millones, sin embargo, para julio disminuyeron a 200 millones.
Si bien el consumo de música regional mexicana ha ido en ascenso, al ubicarse en segundo lugar a nivel mundial, muchos de los artistas se están moviendo hacia las nuevas tendencias musicales.
“Ha habido una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil y de reconocidos artistas, productores mexicanos y mexicano-estadounidenses, que tienen una larga trayectoria y que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones y hacer otra música como la que ha representado a México a lo largo de la historia, sin hacer apología de la violencia”, puntualizó Curiel de Icaza.
En este sentido, señaló que el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, apuesta a no prohibir este tipo de música, sino a crear una transformación en las conciencias, a través de la educación y en nuevas oportunidades creativas para los jóvenes como el concurso México Canta.

Finalmente, destacó que el género regional mexicano subió su consumo en alrededor del 25 por ciento en un año, por encima del rock alternativo, hard rock ritmos latinos, tropical latino y el pop latino, lo que ubica a México como un referente musical en el mundo.