El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México y, con el paso de los años, ha evolucionado para incluir a todos los seres queridos que dejaron huella, incluso a los animales de compañía. Para muchas familias son parte esencial del hogar, por lo que su recuerdo también merece un lugar en las ofrendas.
En los últimos años, ha tomado fuerza la costumbre de dedicar un altar a los animales fallecidos, adornado con fotografías, juguetes, croquetas, collares o mantas que solían usar. Este gesto busca agradecerles su amor incondicional y compañía, honrando el vínculo que permanece más allá de la vida.
Aunque el Día de Muertos tradicionalmente se celebra el 1 y 2 de noviembre, dedicados a los niños y adultos fallecidos, respectivamente, los animalitos tienen su propio día dentro de esta festividad: el 27 de octubre de acuerdo con el Hospital Veterinario Bruselas.
Cuenta la leyenda que el 27 de Octubre los amiguitos no humanos que ya partieron de este plano mortal, vienen a visitarnos y a traernos nuevamente su amor para estar ese día con nosotros. esperalos con ese mismo amor y si puedes en tu ofrenda de Día de muertos incluye regalitos… pic.twitter.com/eOtcjAdtDj
— Alfredo Marquez T. (@Perrosenlacalle) October 14, 2025
De acuerdo con la creencia popular, ese día los espíritus de nuestros animales de compañía regresan para reencontrarse con sus familias, guiados por el aroma de sus objetos y alimentos favoritos. Por ello, muchas personas colocan ofrendas especiales en casa con elementos que los hagan sentir bienvenidos.
También se cree que llegan la noche del 1 de noviembre, junto con las almas de los niños, para compartir el reencuentro con quienes amaron en vida.
Esta tradición, aunque reciente, se ha extendido por todo el país como una manera de reconocer el papel que los animales tienen dentro de la familia mexicana.