
Nadie mejor que el mismo “Don Quijote” para contar las hazañas que inventó el novelista y poeta español, Miguel de Cervantes Saavedra.
Eso es lo que busca mostrar la compañía Titirimundi Marionetas, la cual presenta “El don del Quijote”, una puesta en escena que invita a las niñas y los niños a descubrir el poder transformador de los libros y la imaginación.
Esta obra escrita y dirigida por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, retoma dos pasajes de la novela: “La aventura con los leones” y “El retablo de Maese Pedro”. En ellos, Don Quijote, Sancho Panza y otros personajes, sumergen a las y los espectadores en divertidas aventuras, pero siempre resaltando la importancia de leer.
Para presentar estas dos historias, en la puesta en escena se emplean diversas técnicas del teatro de títeres: marionetas de hilo, títeres de mesa y un libro pop-up.

Horacio Merchan destacó que gran parte de la magia de este personaje radica en que es simpático y serio a la vez.
“‘El retablo de Maese Pedro’ es casi obligado para los titiriteros. O sea, el Quijote se encuentra con un titiritero, entonces ves la obra y dices ‘wow, esta es la que tengo que poner’. Y la de los leones es muy divertida y no es tan conocida como ‘Los Molinos’”, explicó.
Por su parte, Rosina Larrañaga resaltó el papel que desempeñan los titiriteros, ya que deben ser muy precisos en sus movimientos.
“Algo que nos parece muy importante es que corresponde el texto con los movimientos, porque ellos son actores. Porque muchos títeres los manejan así nada más, y en nuestro caso no. Es muy importante que volteen, que haya expresión”, destacó.

Larrañaga recordó que, en Latinoamérica, la obra de “El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha” es la más leída solo después de la Biblia. Además, se trata de una obra difícil de leer porque se escrita en español antiguo.
En esta obra, las voces están a cargo de Rosina Larrañaga, Blazko Scaniglia, Eduardo Javkin y Horacio Merchan. La música original es de Roberto Morales.
La compañía Titirimundi Marionetas tiene funciones hasta el 2 de marzo, los sábados y domingos, a las 13:00 horas, en el foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico.