CulturaTendencias

Él es Romeyno Gutiérrez, primer pianista indígena de AL

El músico ralámuli se presentará el 22 de febrero en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana.

Con un repertorio de obras clásicas y tradicionales, Romeyno Gutiérrez Luna, considerado el primer pianista indígena de América Latina, ofrecerá una presentación gratuita en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut).

El músico ralámuli, cuya historia es un recordatorio del poder de la amistad y los lazos entre dos culturas, llega al Cecut el próximo sábado 22 de febrero, a las 19:00 horas.

Previo al concierto, en el vestíbulo de la Sala de Espectáculos, se llevará a cabo la charla “La enseñanza de la lengua Cucapá en Pozas de Arvizu, Sonora”; se trata de la presentación del proyecto de revitalización de una de las lenguas nacionales en alto riesgo de desaparecer, la cucapá, perteneciente a la familia yumana-cochimi.

Foto: Secretaría de Cultura.

¿Quién es Romeyno Gutiérrez?

El primer pianista indígena de América Latina nació en Retosachi, en el municipio de Batopilas, Chihuahua.

Es ahijado de Romayne Wheeler, un músico, compositor y concertista estadunidense que decidió mudarse a la Sierra Tarahumara, hace más de 40 años.

Cuando Romayne llegó a Chihuahua, conoció a Juan Gutiérrez, el violinista más destacado de Retosachi. Conectaron de inmediato y comenzaron una estrecha amistad, a tal punto, que el ralámuli bautizó a su primer hijo en su nombre.

De pequeño, Romeyno solía contemplar a su padrino mientras éste practicaba el piano; con él escuchó por primera vez las piezas de Chopin y Mozart y, al quedar fascinado con ellas, no tardó en aprenderlas, pues poseía un talento natural.

Foto: Facebook Romeyno Gutiérrez.

Con los años, el pianista ralámuli perfeccionó sus habilidades. Además de las piezas clásicas de música occidental, Romeyno comenzó a transcribir y a tocar la música de su pueblo, adaptada al piano.

Primero, Gutiérrez Luna acompañaba a su padrino a algunas presentaciones; después, tocaba unos minutos antes de Wheeler y finalmente, empezó a dar conciertos en solitario.

Desde entonces, ha viajado por Europa y Estados Unidos con su mezcla de temas clásicos y música de su etnia. Siempre se presenta con la indumentaria típica de su pueblo y se ha convertido en un embajador de los ralámulis ante el mundo.

Back to top button