
Hace un tiempo, miembros del Vaticano le hicieron al escritor español Javier Cercas una propuesta que no podía rechazar.
“El papa Francisco viaja a Mongolia, un país de tradición budista con menos de 1500 católicos. Viaja a finales de agosto, principios de septiembre. Habíamos pensado que tal vez a usted le interesaría o le gustaría viajar con él. Nosotros le facilitaríamos el viaje, le abriríamos la puerta del Vaticano”, compartió el escritor Javier Cercas.
Con carta abierta para conocer el funcionamiento de la máxima institución cristiana, Cercas trazó un perfil del papa Francisco y pudo dar cauce a sus preguntas sobre el estado de la iglesia católica y cristiana.

“El catolicismo está en retirada. En Europa está totalmente en retirado. Incluso en Latinoamérica está en retirada, que ha sido el último gran granero”, aseguró Cercas.
Estas coincidencias dieron forma a un libro que engendra una experiencia única, la novela “El loco de Dios en el fin del mundo”, en la que Cercas propone una mezcla de ensayo y biografía.
“Este libro trata de cómo un loco, sin Dios, como yo, alguien que ha perdido a Dios, busca al loco de Dios, que es Francisco, incluso hasta el fin del mundo, es decir, simbólicamente Mongolia, para hacerle esa pregunta elemental y al mismo tiempo esencial: si mi madre iba a ver a mi padre, después de la muerte”, explicó el escritor.