
La Secretaría de Cultura invita al primer Encuentro de Cocinas Iberoamericanas de la iniciativa Ibercocinas, que se realizará del 2 al 5 de agosto del 2023 en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), con el propósito de reconocer el papel de los cocineros en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible en la región.
Ibercocinas es un programa de cooperación que, desde 2014, impulsa políticas, programas, estrategias e iniciativas para salvaguardar y promover las cocinas de Iberoamérica.
Como parte de su programa anual de trabajo 2022-2023, este evento reunirá a cocineras, cocineros, productores, artesanas y artesanos, así como a representantes de cada país miembro y de las iniciativas beneficiadas por el Fondo Ibercocinas en Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Venezuela.
También tendrá lugar una serie de mesas de diálogo, muestras gastronómicas, venta artesanal, presentaciones editoriales, talleres y presentaciones musicales.
- El 2 de agosto las y los representantes de cada país miembro realizarán una visita a dos colectivos beneficiados por el Fondo de la Iniciativa, en la ciudad de Papantla, Veracruz.
- El 3 de agosto, en el MNCP, ubicado en Ciudad de México, se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas la VII Reunión del Consejo Intergubernamental de la Iniciativa Ibercocinas.
- El 4 de agosto, se realizará la inauguración del Encuentro de Cocinas Iberoamericanas a las 11:00 horas en el Patio Jacarandas del MNCP, ahí se tendrá la presentación de la banda San Luis Huentli originaria de Xochimilco, que hará bailar a las personas asistentes al ritmo de sones, huapangos y chilenas.
También habrá una exposición y venta artesanal donde participarán artesanas y artesanos de utensilios de piedra volcánica de San Pedro Cholula; artesanos de molinillos y utensilios de madera de Santa María Rayón, Estado de México; productores de chocolate, miel, frijol, polvo de chilate y plantas medicinales, además de tejedores de blusas bordadas de Chichimilá, Yucatán.
Posteriormente, a las 12:00 horas dará inicio la primera mesa de diálogo “Las cocinas iberoamericanas ante la crisis alimentaria”, con la presencia del profesor investigador en la Universidad De La Salle Bajío y coordinador del proyecto “Las cocinas Iberoamericanas en el centro. Políticas Públicas de cadena de valor agroalimentario”, financiado por Ibercocinas, Mario Fernández.
El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.
El @MNCP_DGCP recibirá el primer Encuentro de Cocinas Iberoamericanas (@_ibercocinas)
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 1, 2023
🔸 El evento reunirá a cocineros, cocineras, productores y artesanos de ocho países.
🔗 https://t.co/Q69KIab3AC pic.twitter.com/uVIE5Bqsp1
Fogones
En paralelo a estos eventos, en la Quinta Margarita, también del Museo Nacional de Culturas Populares, se realizarán los dos primeros “Fogones”: mesas de diálogo, donde las y los beneficiarios de las tres ediciones del Fondo Ibercocinas, compartirán sus experiencias y conocimientos.
A las 13:30 horas se llevará a cabo la primera de ellas, titulada “Soberanía Alimentaria” y a las 16:00 horas “Alternativas desde las cocinas tradicionales frente a la pandemia”.
Los “Fogones” contarán con la participación de las iniciativas apoyadas por el Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible: Kurikancha-Plaza de la vida (Ecuador), Resguardando la cocina Mochica (Perú), Cocina con Identidad, un encuentro de saberes y sabores (Argentina) y Miss Gangan, transmisión de saberes y visibilización de las cocinas raizales (Colombia).
Por parte de México, acudirán los proyectos: Mujeres de Humo (Papantla, Veracruz), Tu lu’umil kool tak ta k’óoben’, cocina tradicional maya (Chichimilá, Yucatán), la cocina tradicional rarámuri en la “Casa de la niñez indígena Rebelión del Tarahumara” (Urique, Chihuahua), Ixtawa lakgtsu kgosnin, Cocina tradicional de los niños voladores de los tres corazones (Papantla, Veracruz) y El sabor de la tradición: negros mascogos (Múzquiz, Coahuila), entre otros.
Durante el 4 y 5 de agosto se podrán adquirir artesanías, utensilios, comida y libros que ofrecerán los artesanos, cocineras y demás instituciones que participan, el acceso es gratuito.
El bailarín mexicano Martí Gutiérrez triunfa en Suiza