
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebrará el próximo 21 de febrero, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) dio a conocer el programa general de las actividades académicas y culturales, expoventa artesanal y de comida tradicional que se realizará del 19 al 22 de febrero, en el Complejo Cultural Los Pinos.
En esta conmemoración, que tiene como eje rector al ñuu savi (pueblo mixteco), se generará un diálogo entre la sociedad y autoridades de los tres órdenes de gobierno, desde la experiencia y trabajo comunitario que por décadas han hecho las personas hablantes de este idioma.
Además de conferencias dictadas por intelectuales mixtecos y conciertos al aire libre, este fin de semana en la Plaza Cencalli, de 11:00 a 18:00 horas, habrá una expoventa artesanal y de comida tradicional.
Otra de las actividades es la exposición que da cuenta de seis códices ñuu savi, la cual permitirá a las y los asistentes adentrarse en la larga tradición cultural de este pueblo.
La exposición estará abierta al público del 19 de febrero al 21 de marzo y se podrá visitar en el Complejo Cultural Los Pinos, ingresando por la Puerta 4.
Los días 21 y 22 de febrero, se llevará a cabo el Congreso Nacional del tu’un savi con lo que se ratifica el carácter pluricultural de la nación, se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a una activa participación para definir el futuro de sus lenguas y se establece un esquema de colaboración y corresponsabilidad entre los pueblos indígenas y el Estado.

Por primera vez en un Congreso Nacional, las conferencias, ponencias y mesa de diálogo serán completamente en tu’un savi (idioma mixteco) y se contará con traducción simultánea al español, lo cual le da prestigio y posicionamiento a este idioma milenario, hablado en la actualidad por más de 550 mil personas en todo el territorio nacional y más allá de las fronteras.