
En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector cultural reportó un monto de 736 mil 725 millones de pesos, esto significó una participación de 3.0% respecto al PIB nacional, así lo aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los resultados de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2021.
Asimismo, señala que la participación de las actividades de mercado fue de 2.2%, las relacionadas con los hogares contribuyeron con 0.6% y las de gestión pública con 0.2%.
“Con base en la clasificación de la Unesco, en materia de cultura, los medios audiovisuales -como Internet, cine o videojuegos- generaron 35.0% del PIB en este sector”, destaca la Cuenta.
Además, comentó que las artesanías contribuyeron con 20.8% y la producción cultural de los hogares aportó con 20.6%.
Mientras tanto, la participación del diseño y servicios creativos fue de 8.5%; la formación y difusión cultural en instituciones educativas contribuyó con 4.9%; las artes escénicas con 4.2%; libros, impresiones y prensa con 2.4%; patrimonio material y natural con 1.5%; música y conciertos con 1.2% y las artes visuales y plásticas brindaron con 0.9%.
De igual manera, apuntó que, en 2021, el sector de la cultura presentó un crecimiento de 7.5% a precios constantes, mientras que el total de la economía creció 4.6%.
“De 2008 a 2021, el sector cultural creció, en promedio, 3.4% por año”, explicó.
También agregó que las áreas del sector de la cultura con mayor crecimiento en 2021 fueron:
- Música y conciertos con 28.4%
- Artes escénicas y espectáculos con 22.5%
- Artesanías con 18.0%
- Diseño y servicios creativos con 15.3%
- Producción cultural de los hogares con 12.0%
Por su parte, las artes visuales y plásticas reportaron una disminución de 4.2%.
Puestos de trabajo
En este mismo año, las actividades económicas del sector cultural generaron en total un millón 273 mil 158 puestos de trabajo, lo que representó 3.1% del total nacional.
“Lo anterior significó un incremento anual de 3.5% con respecto a 2020”, mencionó la Cuenta.
De acuerdo con su clasificación funcional, la actividad de las artesanías generó 37.7% puestos de trabajo, la producción cultural de los hogares 17.7%, los medios audiovisuales 13.4% y el diseño y servicios creativos 10.5%.
Otras actividades que participaron en la creación de empleos fueron:
- Formación y difusión cultural en instituciones educativas con 6.8%
- Libros, impresiones y prensa con 5.1%
- Música y conciertos con 3.4%
- Patrimonio material y natural con 2.4%
- Artes visuales y plásticas con 1.5%
- Artes escénicas y espectáculos con 1.5%

La Cuenta Satélite de la Cultura de México tiene como fin realizar una clasificación económica y funcional del campo de la cultura, con base los lineamientos internacionales.
Su información permite valorar los bienes y servicios culturales, las actividades que se generan desde los hogares y la gestión pública de la cultura.