
Han pasado seis años de aquellos sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Los avances en la rehabilitación de patrimonios históricos afectados ya entra en la recta final.
En total fueron tres mil 629 inmuebles históricos, de 11 entidades federativas, los que resultaron dañados en su estructura. Hasta ahora, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha intervenido dos mil 340 inmuebles, con un 65% de avance.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, sostiene que cada uno de estos proyectos, ejecutados por empresas especializadas en restauración de bienes culturales, ha sido supervisado por profesionales de la institución.
“Estas cifras, aunque frías, permiten vislumbrar una labor titánica que ha incluido aspectos técnicos, normativos, legales, fiscales, financieros, administrativos y también, y no menos importantes, aspectos sociales, puesto que en el proceso ha sido necesario llevar a cabo acciones de información, diálogo, orientación y convencimiento con las comunidades para rescatar el patrimonio afectado”, afirmó Diego Prieto, director general del INAH.
#FotoDelDía | Restaurando nuestro patrimonio: Parroquia de Santa Ana Coatepec@cultura_mx, a través del INAH, y como parte del Programa Nacional de Reconstrucción realizó diversos trabajos para recuperar este inmueblehttps://t.co/jOj12UFkxc
— INAH (@INAHmx) September 22, 2023
📸 Victoria Vanesa Espinoza Sánchez pic.twitter.com/5Jk7uu5LS6
Esta colaboración ha posibilitado concluir las obras de rehabilitación en los estados de Chiapas, Hidalgo y Guerrero; y en los próximos meses, se espera finalicen en el Estado de México.
A las tareas de restauración se sumaron especialistas de la Universidad Roma Tre, de Italia, excelentes aliados para el análisis de casos complejos, como son algunos de los exconventos del siglo XVI a las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl donde, de forma inmediata, se procedió a obras de apuntalamiento, estabilización, consolidación y protección de bienes muebles.
Entre los inmuebles que ya están restaurados están:
- Catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas
- ExConvento y Templo de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos
- Catedral de Tenancingo, en el Estado de México
- Templo de Santo Domingo Petapa, en el Istmo oaxaqueño
- Parroquia de Santiago Apóstol en Xochihuhuetlán, Guerrero
- Basílica de la Santísima Virgen, en Ocotlán, Tlaxcala
- Templo de Santa Cecilia, en Atlixco, Puebla.
Todos ellos, casos de gran complejidad por sus dimensiones, nivel de afectación e importancia histórica y comunitaria.