Cultura

Escalofriante exposición hiperrealista sobre vampiros llega a Guanajuato

Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), ubicado en el municipio de Silao, albergará la nueva exhibición “Vampiros: mitos y realidades”.

Dicha exposición se compone de más de 100 reproducciones entre piezas de cera, utensilios, ataúdes y representaciones humanas, así como recreaciones ambientales de sucesos que ocurrieron en todo el mundo.

Las figuras que se encuentran dentro de la muestra son hiperrealistas, creadas con materiales muy finos para cinematografía y se pueden encontrar objetos de cazavampiros originales que datan de finales del 1800 d.C.”, puntualizó el curador italiano Luca Tianiesi.

Durante el recorrido, los visitantes aprecian a vampiros rusos, ucranianos, orientales, mexicanos e italianos; un cráneo original de la “Vampiresa Veneciana” y su maldición y, además, escucharán historias de vampirismo con casos de la vida real.

Una de las salas del PGB está asociada a los «vampiros» en el cine, donde se ubica la famosa representación de la película de Hollywood “Drácula” del año 1992, basada en el libro de Bram Stoker y protagonizada por el célebre Gary Oldman; así como la película alemana, muda en blanco y negro “Nosferatu”.

Durante esta experiencia se aprecian «hombres lobos» con figuras en escala real y, sumado al principal atractivo, se crea una atmósfera lúgubre, donde puedes vivir una experiencia tenebrosa.

La exhibición es para toda la familia y consta de un audio recorrido guiado con una duración de 50 minutos aproximadamente. Las y los interesados podrán acudir de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con un costo de 85 pesos adultos y 50 pesos niños.

En PGB se llevan a cabo los protocolos sanitarios como toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, lavado de manos frecuente y uso de cubrebocas.

Creemos que esta información puede interesarte: Falleció el artista plástico Gerardo Cantú, Celebran el 23 aniversario del Museo de las Culturas de Oaxaca y Ballet Nexcoyotl busca preservar la tradición de la danza tamaulipeca

Deja un comentario

Back to top button