
El canciller español, José Manuel Albares, reconoció y lamentó la injusticia y dolor que causó la Conquista a los pueblos originarios en México, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la Mañanera del Pueblo, se mostró un video de la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en España, donde el funcionario realizó dicho reconocimiento, el cual fue celebrado por la mandataria.
“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos; no es humillante, al contrario”, resaltó durante la Mañanera del Pueblo.
La mandataria reiteró que reconocer la historia, los agravios, pedir perdón y recuperarlo como parte de la historia, engrandece. “Enhorabuena por este primer paso”, añadió.
Y es que en la inauguración de la exposición, el canciller español hizo referencia a los siglos de dominación colonial que transformaron la vida de los pueblos indígenas.
“Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos, ni negarla, ni olvidarla”, señaló el funcionario español.
Albares también recordó los lazos que unen a ambas naciones, evocando la gratitud de España hacia México por haber acogido a miles de exiliados republicanos durante la dictadura franquista, bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, estas palabras marcan un momento clave para la diplomacia cultural y para la comprensión compartida del pasado.
“La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que la exposición inaugurada en España reconoce y enaltece el arte de las mujeres indígenas.
Indicó que esta muestra, que lleva piezas arqueológicas y etnográficas se logró a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura y la Embajada de México en España.
Compartió que se hará un libro sobre esta exposición, para el cual, ella misma escribió el prólogo, titulado “Mujeres de Maíz y del Cosmos. Arte indígena de antes y de ahora”.
“La conquista no fue un encuentro entre iguales. Fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no solo territorios, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida. Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron”, destaca en el texto.
