
El director de orquesta Enrique Bátiz Cambell falleció este domingo a los 82 años, quien durante más de seis décadas fue uno de los impulsores clave de la música clásica en el país.
Nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1942, Bátiz estudió en la reconocida Juilliard School de Nueva York, así como en diversas instituciones de Europa.
Fue fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) en 1971, agrupación que dirigió durante décadas y con la que logró llevar la música sinfónica a rincones de México y del mundo.
Trayectoria internacional y legado musical
A lo largo de su carrera, Enrique Bátiz también estuvo al frente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fue director huésped en importantes agrupaciones internacionales como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres.
Además, recibió reconocimientos como la Medalla Mozart, que destacó su influencia dentro y fuera del país.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento de Enrique Bátiz Campbell, quien por más de seis décadas impulsó la música clásica en el país. Fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México en 1971 y fue titular de diversas orquestas como la de… pic.twitter.com/4biMUli7Sa
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) March 30, 2025
En 2018, el maestro Bátiz se retiró de la dirección de la OSEM, luego de ser diagnosticado con Parkinson, enfermedad que afectó su salud en los últimos años.
A pesar de ello, su nombre y obra continuaron siendo referencia obligada en el ámbito de la música de concierto.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, a través de redes sociales.
La Orquesta Sinfónica de la UAEH, de la cual Bátiz era director artístico, publicó una esquela con el mensaje: “Por siempre y para siempre nuestro maestro. Descanse en paz Mtro. Enrique Bátiz Campbell”.