Cultura

Festival Barroco de Guadalupe celebrará dos décadas de vida

Con más de 30 actividades, realizadas por cerca de 60 músicos, conferencistas, talleristas, actores y animadores culturales, el Festival Barroco de Guadalupe, proyecto cultural que ha contribuido a la investigación, difusión y promoción del patrimonio histórico, artístico y cultural que tuvo parte importante en la conformación del país durante los siglos XVII y XVIII, celebrará dos décadas de vida.

Del 11 al 17 de octubre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo de Guadalupe, en colaboración con el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y el Ayuntamiento de Guadalupe, llevará a cabo en formato híbrido esta fiesta artística y cultural que celebra la herencia barroca de la Nueva España en ese municipio zacatecano.

Dará inicio, como ya es tradición, con el ciclo académico que llevará por título “El barroco en el Camino Real de Tierra Adentro”, que presentará el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco Román Hernández, en la cafetería del espacio museal, a las 11:30 horas.

 

El Jardín Juárez será sede del acto de artes escénicas “Animación cultural”, que realizará la compañía teatral La Corte de los Milagros, a las 16:30 horas.

Media hora después, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, tendrá lugar el concierto “El barroco insigne y emblemático”, a cargo de integrantes de la Asociación de Música Antigua del Estado de Zacatecas, dirigidos bajo la batuta del maestro Horacio Franco, cofundador del festival y quien ha participado de manera ininterrumpida estos 20 años.

Mientras que la Banda Sinfónica del Municipio de Guadalupe inaugurará la 20 edición del festín cultural con un concierto en el Frontispicio del Museo de Guadalupe, a las 18:30 horas.

La clausura del evento correrá a cargo del Ensamble Aramara, que interpretará el concierto “Gala Barroca”, en el Patio de Aljibes, el día 17, a las 14:00 horas.

 

 

El director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Augusto Torres Pérez manifestó que esta edición del festival es significativa en muchos sentidos, “ya que cumplir 20 años no es sencillo, por lo que esta emisión es una muestra de la consolidación que ha tenido dicho festín de las artes barrocas”.

 

El programa de carácter cultural, académico, lúdico y gastronómico, es muy completo y, sin duda alguna, conserva el espíritu y la esencia con el cual, hace 20 años, Rosa María Franco en complicidad con Horacio Franco, dieron origen a este festival”, destacó.

En su intervención, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla puntualizó que su Gobierno, a través del instituto local de cultura, apoya, promueve, difunde y es coparticipe de las actividades que la ciudadanía, la sociedad civil y que ahora el Museo de Guadalupe está por realizar dentro del vigésimo aniversario del Festival Barroco.

 

Pugno porque la cultura se convierta en un motor de cohesión social y que también sea un detonante del despertar, la activación y el interés de las mujeres y hombres de Zacatecas por hacer las cosas de manera adecuada”, concluyó.

Las actividades presenciales serán gratuitas y contarán con un aforo máximo de 20 personas por evento.

También podrán seguirse a través de la página en Facebook del museo.

Deja un comentario

Back to top button