Cultura

Festival Internacional de Cine de Guadalajara rinde homenaje a Diego Luna

Diego Luna recibió el Premio Mayahuel de Plata del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) durante su ceremonia de clausura.

Una noche especial se vivió en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde se rindió homenaje a una de las figuras que han enaltecido al cine mexicano en las últimas dos décadas: Diego Luna.

El actor, director y productor mexicano, protagonista de cintas como “Y tu mamá también’’, “Nicotina’’, “Rudo y Cursi’’ recibió el Premio Mayahuel de Plata del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) durante su ceremonia de clausura, llevada a cabo este sábado en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Zapopan, Jalisco.

“Quiero hablar de lo que aquí pasa, que es hermosísimo, ese momento que estamos viviendo donde en el mundo se vive una polarización brutal, parece que todos y todas están encrispados, que nada más puedes estar de un lado o del otro, que no hay espacio para los matices”, aseguró el actor, director y productor mexicano, Diego Luna.

 

El galardón para rendir homenaje al protagonista de cintas como “Rogue One” le fue entregado de manos de Estrella Araiza, directora del festival.

 

“Un festival como Guadalajara nos recuerda que sí, podemos estar aquí y tener distintas creencias religiosas, apuestas políticas, incluso aficiones futboleras, y sin embargo podemos seguir sentándonos en un mismo cine a celebrar una industria que nos acepta y nos recibe a todas y todos. No olvidemos esto y mandemos ese mensaje hacia afuera”, consideró el actor, director y productor mexicano, Diego Luna.

Los ganadores

El máximo galardón del Premio Mezcal, al cine mexicano, fue otorgado a: No nos moverán, del director Pierre Saint Martin.

Otro momento inolvidable del FICG39 vino después cuando, en un breve recuento, C. Tangana apareció en la pantalla para no olvidar su visita a Guadalajara con el estreno de su filme documental Esta ambición desmedida, en compañía del equipo de Little Spain. Una forma de destacar a la Comunidad de Madrid, Invitado de Honor, que también trajo consigo otros proyectos, algunos de los cuales pudieron verse en el video de Así fue, que resumió las actividades vividas del 7 al 15 de junio de 2024.

 

“Con el objetivo de fortalecer nuestra industria, el pasado sábado 8 de junio, en el marco de este Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se firmó la Carta Intención para crear el Observatorio de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional. Es un primer paso para proponer y promover políticas públicas que motiven el desarrollo sostenible de la industria cinematográfica y audiovisual en el país”, mencionó el actor Andrés Zuno. 

Los homenajes concluyeron con la entrega del Mayahuel, homenaje iberoamericano, al actor chileno Alfredo Castro, quien compartió en esta edición cómo era su método de actuación frente a un público ávido de conocer más del protagonista de Tengo miedo torero (2020). El encargado de entregarle su estatuilla fue el presidente del Patronato del FICG, Guillermo Arturo Gómez Mata.

 

¿Quiénes ganaron el Premio Mezcal? 

  • Mejor Película Mexicana: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
  • Mejor Dirección: Isabel Cristina Fregoso, de La arriera (México).
  • Mejor Fotografía: La arriera (México) de Isabel Cristina Fregoso, foto de María Sarasvati Herrera.
  • Mejor Interpretación: Juan Ramón López, de Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
  • Premio del Público: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
  • Premio del Jurado Joven: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
  • Mención Honorífica a Película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
  • Mención Honorífica a Interpretación: Luisa Huertas de No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin
  • Cortometraje Iberoamericano 
  • Mejor Cortometraje: A Rosa Nasce Nas Pedras (México), de Sebastian Molina Ruiz.
  • Mención Honorífica a Cortometraje: Pesudo (México), de Miquel Díaz Pont. 
  •  

Cine Socioambiental

 

  • Mejor Película: The Battle for Laikipia (Kenia-EUA), de Daphne Matziaraki, Peter Murimi.
  • Mención Honorífica a Película: Salvaxe, Salvaxe (España), de Emilio Fonseca
  • Mención Honorífica a Película: Tongo Saa (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo.
Back to top button