CulturaTendencias

Festival Tiempo de Mujeres en la CDMX será en marzo

Una obra de teatro en el Zócalo y un homenaje a las rockeras pioneras es parte del programa.

Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, el Festival Tiempo de Mujeres se llevará a cabo en distintos recintos de la Ciudad de México entre el 28 de febrero y el 6 de abril.

Más de 20 instalaciones de la capital del país serán espacio para eventos de teatro, música, danza, cine, exposiciones y charlas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, explicó que buscan que la cultura hecha por mujeres tome el espacio público.

La titular de la Secretaría de Cultura local, Ana Francis Mor, aseveró que las mujeres tienen todo que decir sobre la transformación que vive el país.

“(Son) 150 actividades, alrededor de 500 mujeres trabajando en este festival, 23 sedes, y sí, este año nos extendemos un poquito y vamos a seguir ‘extendiéndonos como la verdolaga’ en los años siguientes”, declaró en referencia a la duración del festival.

“Empieza el 28 de febrero y nos vamos hasta el 6 de abril, hasta que lleguemos a que el tiempo de mujeres sea todos los meses”, asentó Mor.

Pioneras del rock, un homenaje

Este evento cultural alcanza su séptima edición y ahora se enfoca en reconocer a mujeres pioneras del rock, que encabezarán un concierto el 1 de marzo en el Monumento a la Revolución.

Entre las homenajeadas figuran Cecilia Toussaint, Ceci Bastida, Kenny y Los Eléctricos, Elis Paprika y Las Ultrasónicas, entre otras.

“Para nosotros, conmemorar y reivindicar a las mujeres rockeras en esta ciudad también es gritar un himno de exigencia de justicia, de autonomía, de lucha. Por eso es tan importante que hoy festejemos a las mujeres rockeras de la Ciudad de México”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

Teatro en el Zócalo

Entre las actividades del evento figuran talleres de género, clases magistrales, proyecciones de cine, espectáculos, exposiciones de fotografía y murales.

Además, se representará en el Zócalo la obra de teatro Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, escrita por Sabina Berman y reimpresa recientemente en la Colección Popular del Fondo de Cultura Económica.

“Es una obra que ha tenido la buena fortuna de tener más de 20 puestas en escena, doce de ellas en otros países: Colombia, Chile, Canadá, Estados Unidos de América, entre otros”, explicó su autora.

“Es una obra feminista sin reservas y que hace reír y llorar a los públicos”, compartió Berman.

Back to top button