Ícono del sitio Once Noticias

Fonart reprueba el plagio atribuible a la diseñadora francesa Isabel Marant

Además, del “Gabin”, identificado con el número 8 dentro de su colección Étoile Fall-Winter 2020, cuyo diseño e iconografías corresponden a las poblaciones purépechas de Charapan, San Francisco Pichátaro, Angahuan, Santa Clara del Cobre y Nahuatzen, en el estado Michoacán de Ocampo, en la colección de la diseñadora existen diversas prendas que usan elementos culturales de pueblos originarios de México.

Artesanas y artesanos de estas comunidades trabajan desde hace cientos de años en la confección de gabanes de lana obtenida de ovejas que son criadas por ellos mismos, teñidas con los tintes naturales disponibles en su localidad y posteriormente, tejidas en la técnica del telar de pedal o colonial en el que plasman diferentes elementos como grecas y figuras zoomorfas que representan elementos naturales como las montañas, los ríos o la flora y fauna de sus comunidades.

Cabe señalar que en 2015, Isabel Marant comercializó también una colección de ropa que replicaba el diseño de prendas tradicionales confeccionadas por artesanas mexicanas, en esa ocasión, mixes de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.

En todo momento, el Fonart y las Casas e Institutos de Artesanías del país se han sumado a la iniciativa de la Secretaría de Cultura para proteger y defender las expresiones culturales de los pueblos originarios de México y reitera que el uso de elementos de la cultura e identidad de comunidades mexicanas por parte de firmas nacionales e internacionales obliga a hacer un llamado de atención para promover la inclusión y hacer visibles a los invisibles, como lo ha manifestado contundentemente la secretaria Alejandra Frausto Guerrero.

Hace un par de días, publicamos la siguiente nota, que explica con mayor detalle las bases jurídicas que guarda este conflicto, sólo da clic aquí: Senadores denuncian a diseñadora francesa Isabel Marant por plagio

Salir de la versión móvil