CulturaTendencias

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El narrador y ensayista mexicano recibió el máximo reconocimiento a las letras en español, por una obra que refleja la identidad mexicana.

El autor mexicano Gonzalo Celorio, reconocido por novelas como Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra y Mentideros de la memoria, fue galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025, el reconocimiento más importante de las letras en español.

El jurado destacó su trayectoria de más de cinco décadas, en la que ha explorado los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida, señalando que “su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.

El jurado fue presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España, institución que concede el galardón dotado con 125 mil euros.

Una vida dedicada a las letras mexicanas

Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es narrador, ensayista y cronista, considerado una de las voces más sólidas de la literatura mexicana contemporánea.

Es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha sido académico en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y el Colegio de México, además de ocupar cargos como:

  • Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • Director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
  • Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM.
  • Director general del Fondo de Cultura Económica.

Actualmente, es profesor de literatura hispanoamericana en la UNAM y dirige la cátedra Maestros del Exilio Español.

Reconocimiento a una trayectoria académica y literaria

Celorio es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, institución que actualmente dirige, además de pertenecer a la Real Academia Española y a la Academia Cubana de la Lengua.

Entre sus ensayos más destacados se encuentran Los subrayados son míos y Cánones subversivos. Su obra combina la reflexión literaria con una profunda exploración de la memoria, la cultura y la identidad nacional.

El legado del Premio Cervantes

El Premio Cervantes distingue a escritoras y escritores cuya obra literaria esté escrita total o parcialmente en castellano y haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Entre sus galardonados anteriores se encuentran figuras como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, María Zambrano, Ana María Matute y Elena Poniatowska.

Back to top button