CulturaTendencias

Hallan en Pompeya escultura que podría mostrar que las mujeres contaban con autoridad propia

Recientemente, arqueólogos descubrieron una tumba monumental, coronada por esculturas de tamaño natural de un hombre y una mujer, en Pompeya, Italia.

La característica de la tumba es un muro con varios nichos donde, probablemente, se colocaron urnas con restos incinerados. Este muro está coronado por una impresionante escultura en relieve que muestra a una mujer y a un hombre, de pie uno junto al otro, aunque sin tocarse.

Un detalle llamativo es que la figura femenina es ligeramente más alta, con una altura de 1,77 metros, mientras que la del hombre mide 1,75 metros. Ella aparece vestida con una sencilla túnica, manto y velo, elementos tradicionales que simbolizan la feminidad en la cultura romana.

Además, en su cuello destaca un llamativo colgante en forma de media luna, conocido como lúnula, que, por su antigua asociación con los ciclos lunares, representa la fertilidad y el nacimiento femeninos.

Él, en contraste, lleva la toga romana por excelencia, prenda que lo identifica de inmediato como un ciudadano romano varón, orgulloso de su estatus y pertenencia.

La mujer sostiene en su mano derecha una rama de laurel, y los especialistas plantearon la posibilidad de que esta figura femenina representara a una sacerdotisa de la diosa Ceres, la versión romana de Deméter, diosa de la agricultura y la fertilidad.

Para los especialistas esta figura femenina muestra que ella no está allí como mera acompañante, sino como figura con autoridad propia, reconocida por su contribución a la sociedad pompeyana.

Señalaron que la cuestión central es clara: una mujer no necesita ser esposa para estar al lado de un hombre, como se cree en el papel de la mujer en dicha época.

Pompeya es una antigua ciudad romana sepultada y preservada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. La ciudad ofrece un espectáculo fascinante, con frescos que narran mitos como el de Helena de Troya.

Back to top button