Cultura

Horacio Franco ofrecerá el concierto “Antesala barroca. 20 años de festivales”

El Festival Barroco de Guadalupe, la fiesta artística y cultural que celebra la herencia barroca de la Nueva España en ese municipio de Zacatecas, llega a su vigésima edición, y para celebrarlo el reconocido flautista y fundador del evento, Horacio Franco, ofrecerá como preámbulo el concierto “Antesala barroca. 20 años de festivales”, este 23 de julio a las 20:00 horas.

El concierto será presencial y gratuito, siguiendo los protocolos de sana distancia, en el Templo del Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe, con aforo limitado de 150 personas; también se transmitirá por la página del museo en Facebook, como parte de “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura.

El 20° Festival Barroco de Guadalupe se realizará del 11 al 17 de octubre; a lo largo de dos décadas ha ofrecido exposiciones temporales, muestras gastronómicas, música, danza, teatro, literatura, actividades académicas y talleres infantiles.

De acuerdo con autoridades del Museo de Guadalupe, hace 20 años, junto con el flautista Horacio Franco, plantearon la idea de este festín cultural, a partir de la riqueza de la colección de la pinacoteca barroca de ese espacio museístico.

Realizar cada año un festival de esta envergadura, de manera seria, cuidadosa, con un enfoque artístico y cultural, ha sido un reto asumido con responsabilidad. En ese sentido, este concierto es un homenaje a la labor de todos los que, como el maestro Franco, en 20 años ininterrumpidos han luchado por este gran proyecto cultural”.

Indicaron que en estas dos décadas el festival ha cumplido los objetivos planteados e, incluso, se ha adaptado a circunstancias como la contingencia sanitaria por la COVID-19, la cual orilló a que en 2020 se efectuará su primera edición virtual, la cual superó expectativas.

Las redes sociales permitieron ofrecer un ciclo académico, presentaciones musicales y teatrales, entre otras actividades en línea, llegando a más de 10 mil vistas a la semana de cibernautas de España, Italia, Argentina, Perú, Colombia y Estados Unidos, difundiéndose así el patrimonio que reguarda el Museo de Guadalupe.

Algunos de los aportes del festival en el tema de gastronomía, ha sido contar con la presencia, en las primeras ediciones, del chef Yuri de Gortari y del historiador Edmundo Escamilla, pionero en el rescate de la cocina mexicana; así como de la señora Cuquita García, heredera del buen sazón zacatecano.

En el ámbito musical ha influido a espacios como la Unidad Académica de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la cual materializó el sueño de contar con un ensamble vocal propio del estado, cuyo debut fue en una de las ediciones del festival.

Es un homenaje a la sociedad zacatecana, a las instituciones que respaldan este evento, como el Gobierno del Estado de Zacatecas, a través del IZC, de cara a la edición 20 del festival”, puntualizaron autoridades del Museo de Guadalupe.

El connotado flautista interpretará el repertorio titulado Un instrumento…tres genios, el cual incluye algunos movimientos de las obras Fantasía 9 para flauta sola. TWV 40:10 y Fantasía 5 para flauta sola TWV 40:6, del compositor alemán Georg Philipp Telemann.

Así como las piezas Partita para flauta sola BWV 1013, Sonata 1 para violín solo BWV 1001, Sonata 3 para violín solo BWV 1005 y Partita 2 para violín solo, BWV 1004, del músico germano Johann Sebastian Bach, además de la obra Sonata para flauta sola H:562, de Carl Philipp Emmanuel Bach.

Deja un comentario

Back to top button