Ichihara Akihito es un bailarín japonés que adaptó la danza butoh a las tradiciones e historia mexicana.
Él estuvo en nuestro país y se presentó en el teatro de la danza. Presentamos parte de su performance: Cada movimiento es sutil y ligero, evoca un dolor profundo, arraigado en el pasado.
Así es la danza Butoh, un estilo que surgió tras la Segunda Guerra Mundial en Japón, y manifiesta el dolor de las catástrofes nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
El bailarín japonés, Akihito Ichihara, se apropió de esta danza, y creó una coreografía que hace referencia al dios Quetzalcóatl y el símbolo del Uroboro, la serpiente emplumada que se devora a sí misma.
En esta obra tenemos escenas y coreografías que representan viento y serpiente y otros animales. también me inspiré por el viento que soplaba en Guanajuato, que fue mi primer escenario, y en Teotihuacán’’, aseguró el bailarín japonés de danza Butoh, Akihito Ichihara.
Para esta pieza, incorporó elementos de la cultura mexicana.
Para mí, México es un país muy especial porque hace 26 años vine a mi primer escenario como integrante de Sankai Juku, y desde entonces he visto muchas culturas distintas y exóticas de México, muy similares con Japón’’, consideró el bailarín japonés de danza Butoh, Akihito Ichihara.