El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), logró este año potenciar el aprovechamiento de tecnología en favor de la valoración y difusión del patrimonio.
En el marco de la campaña de la Secretaría de Cultura, contigo en la distancia, superó los cinco millones de visitas virtuales a su página de internet y por medio de sus redes sociales, ha llevado a cabo más de dos mil actividades culturales y educativas, además de generar ejercicios interactivos para distintos públicos.
En materia arqueológica el Programa de Arqueología Urbana identificó en el centro histórico de la ciudad de México, el costado este y la fachada externa del Huei Tzompantli de Tenochtitlan; mientras que, los arqueólogos del INAH que acompañan la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles han encontrado y salvaguardado restos de más de 270 mamuts y otras especies prehistóricas, que darán pie a la construcción de un museo paleontológico.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia destaca, los trabajos de salvamento arqueológico que acompañan al proyecto del Tren Maya, a través de los cuales, el Instituto vigila y supervisa que cualquier posible presencia de patrimonio arqueológico sea valorada, registrada, recuperada, estudiada y conservada.
Pese a la contingencia sanitaria, se ha continuado la atención de los monumentos arqueológicos, históricos y bienes muebles que resultaron afectados por los sismos de 2017, en 11 estados del país. Al 21 de diciembre, la Secretaría de Cultura y el INAH han devuelto a las comunidades mil 123 inmuebles restaurados de los 2 mil 340 afectados; lo que representa el 48% de avance. En cuanto a los 692 conjuntos de bienes muebles dañados, ya se han restaurado 116.
En 2020, un año complejo a causa de la contingencia sanitaria mundial, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH han buscado las estrategias para reinventarse, adaptarse y responder a su responsabilidad de proteger, conservar, investigar, estudiar y difundir el vasto patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México.
En 2020, el INAH potenció el aprovechamiento de tecnología en favor de la valoración y difusión del patrimonio cultural.#ContigoEnLaDistancia #museos#zonasarqueológicashttps://t.co/GCgIHe5CEN pic.twitter.com/CW2mCKBZHH
— INAHmx (@INAHmx) December 22, 2020