Una nota que se ha mantenido en el ojo es la próxima subasta de la casa Christie’s en París, Francia, puja denominada “Quetzalcóatl: serpientes y plumas” que entre sus piezas hay de las culturas azteca, maya, mixteca, teotihuacana y totonaca, de los que no se refiere su procedencia y, muy probablemente, fueron sustraídas de manera ilícita.
Ante ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apoyados en la Ley Federal de Monumentos presentó una denuncia penal el 29 de enero pasado ante la Fiscalía General de la República y también tomó otras acciones.
Otra es dar aviso y coordinación con la cancillería mexicana, Secretaría de Relaciones Exteriores y con el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, ya expresó nuestra protesta por la subasta; y una tercera línea que trabajaremos junto con la fiscalía, será revisar si estamos en presencia de bienes boletinados ante la Interpol”, Diego Prieto, director del INAH.
Advirtió que no se puede comercializar el patrimonio cultural, acorde a los lineamientos de la convención de la UNESCO de 1970, pero no solo eso, sino que después de analizar las piezas del catálogo se determinó que algunas serían piezas apócrifas.
De las 33, son 30 las que se han identificado que pertenecen a culturas pueblos que pertenecieron a nuestro territorio, son de época prehispánica, 3 no lo son”, puntualizó Diego Prieto.