Tras el corte del listón están disponibles datos trascendentales en la exposición “Indios Conquistadores” que se presenta en Tlaxcala, en la sede principal de la Secretaría de Cultura Federal.
Promover la historia y nuestra cultura es tarea de todas y todos. Es un placer compartir con la Secretaría @alefrausto, la inauguración de la exposición “Indios Conquistadores”. pic.twitter.com/pfcMC0N6Ft
— Lorena Cuéllar (@LorenaCuellar) September 21, 2021
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México (INEHRM), mediante esta muestra, explican que durante 500 años la conquista española de Mesoamérica se describió como consecuencia natural del dominio de una civilización avanzada sobre pueblos bárbaros, cuando en realidad fue una guerra mesoamericana.
En la que los pueblos sometidos por Tenochtitlán emprendieron una lucha de liberación y se aliaron a los invasores españoles para ello”, mencionó Felipe Ávila, director del INEHRM.
La tendencia continuó y la parte centro norte del país se pobló por conquistas de grupos indígenas, como tlaxcaltecas, nahuas y otomíes.
Paradójicamente los indios conquistadores, después de haber logrado sus intereses o propósitos inmediatos fueron a la postre también objeto de la dominación colonial”, dijo Felipe Ávila, director del INEHRM.
Imágenes, textos y materiales interactivos destacan que los grupos indígenas conquistadores buscaban mejores condiciones de vida y padecieron la letalidad de las enfermedades que trajeron los españoles.
Al llegar los españoles había 25 millones de habitantes, cien años después, había solamente un millón”, mencionó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.
Estamos escuchando ahora las voces que no habían sido escuchadas: la voz de las comunidades, que es diversa y coral. Este es el espíritu que engendra la muestra #IndiosConquistadores inaugurada en la sede de la @cultura_mx pic.twitter.com/1DiluuNYdj
— Alejandra Frausto (@alefrausto) September 21, 2021
La resiliencia de grupos indígenas es otro tema de la muestra, la cual destaca que mayas, yaquis y lacandones, entre otros, no fueron derrotados nunca.
Y hoy día son protagonistas centrales en el México pluricultural, pluriétnico, plurireligioso del que somos parte y nos enorgullece”, señaló Felipe Ávila, director del INEHRM.
Creemos que esta información puede interesarte: Nueve obras de Picasso son donadas a Francia por su hija, Museos reabren en Irán tras más de un año de cierre por la pandemia y Continúan las actividades en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato