Esta tarde fue inaugurada la exposición fotográfica ‘El Ocaso del Centauro. Pancho Villa a 100 años: Memorias de Gustavo Casasola’, que recuerda al caudillo revolucionario con 58 fotografías del @ArchivoCasasola. Con el apoyo de @CasasolaMexico y la #FundaciónCoppel en la Galería… pic.twitter.com/BEmtIAMVrl
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) July 26, 2023
Mi padre a los 13 años de edad empieza a tomar sus fotografías, su primer trabajo fotográfico en una ceremonia diplomática’, comentó Gustavo Casasola Salamanca, hijo de Gustavo Casasola.
Centenario de la muerte del “Centauro del Norte”
Un 20 de julio de 1923, Francisco Villa fue acribillado a tiros en Parral, Chihuahua. El veterano de la Revolución Mexicana fue asesinado por órdenes del entonces presidente de la república, Álvaro Obregón, quien tenía el temor de que el “Centauro del Norte” se levantara en armas. “Pancho” Villa ha sido reconocido y señalado por sus acciones en la Revolución Mexicana, lo que es intachable e innegable es su determinante presencia en la lucha revolucionaria.En los últimos 15 años se ha puesto en relieve la figura de Villa, a partir de la publicación de una serie de libros, que publicaron con mucha precisión y profundidad quién había sido ‘Pancho’ Villa. En la medida que fue aumentando su bibliografía su figura empezó a crecer más en el imaginario colectivo mexicano”, dijo Paco Ignacio Taibo II, en entrevista con Once Noticias.