En el marco de los 50 años del surgimiento de la Liga Comunista 23 de Septiembre se inaugura la exposición virtual “Insurgencia y contrainsurgencia en México. La Liga Comunista 23 de Septiembre 1973-1980”, con el objetivo de que el público conozca la historia de esta organización y sobre uno de los episodios más oscuros en la historia reciente del país: la guerra sucia.
En entrevista con Once Noticias, Alejandro González, jefe de creación de contenidos de la Dirección de Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación, compartió que esta exposición se concibió para reflexionar sobre la Guerra Sucia, dado que es un tema pendiente en la memoria colectiva de los mexicanos.
Ese período, de la década de los 60 hasta los 80, es una herida abierta que se caracterizó por la persecución, represión y desaparición forzada por parte del Estado a los movimientos sociales y estudiantiles, en el marco de una supuesta lucha en contra del comunismo.
De acuerdo con datos históricos, la Guerra Sucia abarcó desde la década de los 50 y se extendió hasta el 2000. No obstante, otros historiadores enmarcan al período desde el final de los 40 hasta los 90, y algunos más señalan que se dio, más precisamente, desde la década de 1960.
La Guerra Sucia se caracterizó por la represión política y militar hacia opositores de los gobiernos priistas, cuya estrategia fue crear una contrainsurgencia para acabar con ellos.
De ese período, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde 1964 hasta el año 2000, se contabilizaron mil 191 personas desaparecidas, aunque no se determina el numero de desapariciones forzadas, una estrategia utilizada por el Estado, para exterminar a opositores.
Uno de esos casos fue Rodolfo Reyes Crespo, apodado “Erick o Emiliano”, quien fue detenido y desaparecido por fuerzas del Estado, en Jalisco, y que formaba parte de la Liga.
Así también el caso de Arturo Salas Obregón, quien fundó a la Liga, y que fue desaparecido por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el 25 de abril de 1974.
Otro caso más fue el de Alicia de los Ríos Merino, quien fue miembro de la Liga desde 1973 y fue detenida, en 1978, por miembros de la DFS y desde entonces se encuentra desaparecida.
Liga Comunista 23 de Septiembre
Esta exposición se enmarca en que este 15 de marzo la Liga Comunista 23 de Septiembre, agrupación de insurgencia urbana, cumple 50 años.
Fue en 1973 que la Liga se fundó en Guadalajara, Jalisco, y se nutrió de diversas organizaciones que la antecedieron como el Movimiento Acción Revolucionaria (MAR), los Guajiros, Lacandones y el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), entre otros.
Su nombre debe honor a la Liga de los Justos del primer partido comunista establecido por Friedrich Engels y Karl Marx, en el siglo XIX. El nombre de la fecha 23 de Septiembre fue en homenaje a los insurgentes muertos durante el asalto del cuartel en Madera, Chihuahua, ocurrido en 1965.
La liga se conformó de estudiantes, intelectuales, campesino y obreros en diversos estados como Sonora, Sinaloa, Nuevo León y luego se extedió a otros, como el entonces Distrito Federal. Sus acciones eran clandestinas y entre sus objetivos estaba el de erradicar al régimen burgués, para instaurar, a través de la lucha armada, un gobierno equitativo y justo.
Sin embargo, dijo que reconstruir su historia y ese período ha sido un reto para la investigación, dado que por largo tiempo los testimonios también fueron silenciados.
“En Memórica tratamos que los temas no queden en los especialistas. Es un esfuerzo colectivo para llevarlo a un público más amplio, a nuevas generaciones, porque son temas que no se quieren hablar. Necesitamos abrir los espacios de discusión y conocimiento. Abrir expedientes, las tareas de la Comisión para el Acceso a la Verdad de la Guerra Sucia; deben salir a la luz para que se conozca y reflexionar”, señaló.
Dijo que es un tema que que no le gusta hablar a los mexicanos y que esa fue una de las razones que incentivó a ‘Memórica’ para realizar esta exposición, para reconocer que esas heridas continúan.
“A veces quieren hablar o a veces no. Hay resistencia para hablar del tema. Tratar de sanar esas heridas que dejó la Guerra Sucia, saber qué pasó con las personas que desaparecieron. Alicía de los Ríos, que leyó el texto y nos hizo sugerencias, su madre desapareció. Así muchos otros integrantes de la Liga. No sabemos dónde están y esa es la pregunta”, señaló Alejandro González, jefe de creación de contenidos de la Dirección de Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación.
Sensibilización histórica
Esta exposición, que estará disponible en la página de Memórica, se conforma de un mapa digital en donde se muestran distintos grupos insurgentes de América Latina.
Además, cuenta con documentos y expedientes desclasificados de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), como el organigrama de la Brigada Especial o Blanca (fuerza contrainsurgente creada para extinguir a la Liga Comunista), los escritos de la organización insurgente, así como el periódico Madera, órgano central de la Liga.
Muestra fotografías de las ciudades y recursos como periódicos de otros países, como el Granma de Cuba, para contextualizar la época, además de archivos en donde se evidenció la intervención de la CIA a algunos países de América Latina.
“Muchos de sus integrantes [de la Liga] provenían de los cinturones de miseria que se generaron alrededor de las ciudades modernas, por eso esas fotografías. Utilizamos recursos como el ejemplar del Granma, para el contexto de inspiración revolucionaria latinoamericana, porque muchos de esos jóvenes, en los sesenta y setenta, estaban activos en la insurgencia y se inspiraron en la Revolución cubana”, relató el curador de la exposición.
‘Memórica. México haz memoria’ es un proyecto vinculado, desde julio del año pasado, al Archivo General de la Nación (AGN) y su objetivo es crear conciencia histórica, tal como enfatizó Alejandro González.
“Crear una consciencia histórica, para avanzar como sociedad y que no se quede con lo que dijo la Historia oficial. Tenemos documentos y exposiciones para conocer el pasado prehispánico, colonial, contemporáneo. También tenemos un micrositio con documentos digitales del AGN sobre Lecumberri y su historia. Es una ventana al patrimonio histórico”, concluyó el curador e investigador.
Esta exposición se mantendrá en el sitio de Memórica; además se pueden visitar las diversas exposiciones y recursos digitales que tiene el espacio.