El aroma del cempasúchil, la luz de las velas y el eco de la tradición del Día de Muertos llenaron la tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el Complejo Cultural Los Pinos, con la inauguración de la ofrenda “Manos Que Dieron Vida”, dedicada a las y los artesanos de todo el país que han fallecido.
El montaje rinde tributo a las manos que moldearon identidad, cultura y tradición a través del arte popular.
“Hoy celebramos que la muerte no ha podido silenciar sus manos, porque en cada obra artesanal sigue latiendo la vida de quien la soñó. Que su regreso esté lleno de la alegría de volver a tocar lo que les dio vida. ¡Bienvenidos, maestras y maestros! Su obra permanece. Su espíritu es memoria”, expresó Sonya Santos Garza, directora general de Fonart.
La Ofrenda de Día de Muertos “Manos que dieron vida” está dedicada a las y los artesanos de todo el país que han fallecido, quienes con sus manos moldearon la identidad, cultura y tradición de México.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 1, 2025
Organizada por @Fonart_mx en el @CC_LosPinos, contiene elementos como catrinas… pic.twitter.com/v0DjdkH8vx
Arte, memoria y tradición en Los Pinos
Durante la ceremonia también se inauguró la expoventa artesanal en la Plaza Jacarandas y los talleres familiares.
Entre los elementos de la ofrenda destacan catrinas elaboradas en Capula, Michoacán, representaciones a escala de talleres de barro y textil, y herramientas que las y los creadores utilizaban en su labor cotidiana.
También se exhiben piezas premiadas con galardones nacionales, procedentes de distintas regiones del país, como muestra de la diversidad cultural y artística de México.
Feria de artesanías y talleres abiertos al público
El recorrido incluye un espacio que evoca un camposanto adornado con flores de cempasúchil y velas, que invita a la reflexión y al encuentro con la memoria y la espiritualidad que envuelve esta festividad.
En la Plaza Jacarandas, la Feria de Artesanías reúne el talento de 72 creadoras y creadores provenientes de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, quienes presentan diversas ramas artesanales.
Además, hasta el 2 de noviembre se ofrecerán seis talleres dedicados a once ramas artesanales, entre ellas alfarería, cerámica, cerería, fibras vegetales, joyería, lapidaria y cantería, madera, maque y laca, plástica popular, arte wixárika, vidrio y textil.
Las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.
Visita y horarios
La ofrenda “Manos Que Dieron Vida” y la Feria de Artesanías estarán abiertas del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, en el Complejo Cultural Los Pinos, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.