Con motivo al Día de Muertos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo una serie de actividades lúdicas, artísticas y culturales en distintos recintos del país.
Durante la segunda quincena de octubre y a lo largo de noviembre, estas son las actividades que podrás encontrar.
Talleres y charlas
El Museo Nacional de la Estampa será uno de los principales escenarios de esta celebración con la exposición “Del velorio al jolgorio. Encuentro de gráfica” y una nutrida agenda de talleres: Estampa tu calavera postal (26 de octubre), Memorias que se quedan en la música (24 de octubre), Sellos de foami (25 y 29 de octubre) y Estampa guiada y estampa creativa (25 de octubre).
Mientras que el Museo Nacional de San Carlos, se podrá participar en el Taller de modelado en barro: luz y fugacidad (26 de octubre) y el Club Patio Oval. Memorias de la naturaleza (31 de octubre).
Mañana tienes una cita en el Munae, en la inauguración de la muestra “Del velorio al jolgorio. Encuentro de gráfica”, concebida como un mosaico de miradas que entretejen memoria y celebración.
— MUNAE (@munaemexico) October 22, 2025
Los altares, calaveras y escenas comunitarias se transforman en testimonios (…) pic.twitter.com/kfkiTUIYNc
El taller Entre calaveras y arte (1 y 2 de noviembre) y Una aventura en Día de Muertos (8 y 9 de noviembre) se llevarán a cabo en el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
Asimismo, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presentará Cuentos escalofriantes (29 de octubre) y el taller elaboración de tarjetas pop-up del Día de Muertos (30 de octubre al 2 de noviembre), mientras que el Museo de Arte Moderno invitará a niñas y niños a Utopías sin fronteras (31 de octubre).
Continuamos con los talleres infantiles “Utopías sin fronteras”, para conocer la obra de Arnaldo Coen desde la creación y exploración, mediante un recorrido guiado en sala y ejercicios de expresión creativa.
— Museo de Arte Moderno (@museoAmodernoMX) May 24, 2023
Viernes 26 de mayo.
10 a 14 h.
Cuota de recuperación: 200 pesos MXN. pic.twitter.com/qZLUZKz98F
Conciertos
El ámbito musical también se suma la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará Vidas fugaces el 24 y 26 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerá el programa Encuentros con la vida y la muerte el 30 de octubre, también en el Palacio.
¡Acompaña a la @OSN_MX a escuchar el Réquiem de Mozart con @MadrigalistasBA ! En “Vidas Fugaces”, a cargo del director artístico Ludwig Carrasco y el director coral Carlos Aransay. 🎵
— PalaciodeBellasArtes (@PalacioOficial) October 23, 2025
Revive algunas obras de los reconocidos compositores Miguel Meneses y Wolfgang Amadeus M. ✍🏻 pic.twitter.com/foHak1R3GM