Cultura

¡Increíble! Especialistas buscarán barcos históricos en mar de BC

Arqueólogos del INAH se sumergen en el mar de Baja California para buscar barcos hundidos.

En las aguas del mar de Ensenada, Baja California, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas mientras navegaban por múltiples corrientes. 

Para inspeccionar la zona a profundidad, las y los investigadores han iniciado el proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura, a fin de registrar todas las embarcaciones. 

Por ejemplo, según el equipo, se estima que en el arrecife Sacramento se encuentran hasta cinco barcos de diferentes nacionalidades, del siglo XIX o principios del XX. Uno de estos barcos sería el llamado “SS Sacramento”, construido en Nueva York en 1864 y hundido en 1872.

“Entre finales de mayo e inicios de junio de 2024, comenzaremos el inventario con énfasis en dos puntos de alto potencial arqueológico: las islas Todos Santos (en la bahía de Ensenada) y en el arrecife Sacramento (en la bahía del Rosario)”, explicó la arqueóloga subacuática, Mariana Piña Cetina

Sin embargo, este gran tesoro no será sencillo de hallar, pues Piña Cetina detalló que la zona presenta obstáculos únicos, lo que requiere una temporada completa de exploración debido a las corrientes, los sedimentos y las dificultades para llegar a los lugares de buceo en el arrecife.

Ante ello, dijo, el equipo usará materiales vanguardistas, como el uso de sistemas de información geográfica y el registro mediante fotogrametría, así como la evaluación y posteriores recomendaciones de la conservación y/o restauración de los bienes que se lleguen a registrar.

¿Qué es el arrecife Sacramento? 

El arrecife Sacramento fue bautizado con ese nombre luego del naufragio, en diciembre de 1872, del SS Sacramento: un sidewheeler construido en Nueva York en 1864. Hacía viajes regulares de carga y pasaje de Nueva York a San Francisco (California), para lo cual rodeaba hasta el Estrecho de Magallanes, en el sur del continente.

Esta es una de las naves que la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) podría localizar este año, a sólo cinco metros de profundidad: “De mayor peligro, pues ahí justamente hay muchas corrientes”, agregó Piña Cetina.

Durante los siglos XIX y XX, la ubicación geográfica de Baja California la colocó como paso obligado de las embarcaciones, que por más de 300 años se enfrentaron a una ruta de islas, arrecifes, bajos de arena y otros elementos de la geografía única de la península.

Los barcos podían sondear en las cercanías y eso propició también un sitio ideal para la caza de lobos marinos y otros animales que fueron comercializados por los balleneros norteamericanos, canadienses e, incluso, rusos, con una presencia importante en la costa norte de México.

Back to top button