
En la ciudad amarilla de Izamal, Yucatán, inició la primera edición del Festival Paáyt’aan
Alrededor de 70 actividades diarias, 40 gratuitas y 30 con costo, indagan en las raíces de la cultura maya y comparten conocimientos ancestrales.
“La verdad estamos viendo que se está demostrando algo de la cultura, como dicen, de la cultura maya, las tradiciones, y pues es algo la verdad muy bonito’’, aseguró Edith Canto, habitante de Izamal.
Zully Patrón heredó de su familia los conocimientos de herbolaría. tiene un jardín botánico con más de 350 especies de plantas medicinales, que ella llama su “Farmacia Viviente”.
“Hago sanación espiritual, o sea limpias energéticas, y en este jardín fabricamos todos estos productos’’, dijo Zully Patrón, médica tradicional en herbolaria.
Su trabajo forma parte de las actividades de sanación.
“Mucha gente dice que la herbolaria son como remedios, son utilizados como remedios, realmente no es así, siempre y cuando se lleve un tratamiento’’, consideró Zully Patrón.
Cerca de la plaza se erige una ceiba centenaria. De sus raíces, emana luz y energía que le hacen recobrar vida junto con la música.
Por su parte, Sergei Ix, habitante de Izamal, dijo que “poder mostrarle al mundo parte de la cultura que acá en Izamal hay, parte de las tradiciones. como el caso de la ceiba, que para los yucatecos igual tiene una gran importancia en ciertas historias’’.
“Me parece muy bonito porque es nuestra tradición de acá de Izamal, sobre todo por el ceibo, que nos representan’’, comentó Flor María Martínez, habitante de Izamal.
Con recurrencia local y gran interés de la gente, concluyó la primera jornada en la cita del espíritu.