Con un formato híbrido, que facilita congregar especialistas, inició la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.
En esta trigésima segunda edición, se contemplan más de 190 actividades presenciales y virtuales.
Representan ahora un medio de comunicación que no vamos a poder abandonar, porque nos ha permitido acceder a decenas de miles, de verdad decenas de miles de personas que se interesan por las tareas del Instituto”, Diego Prieto, director general del INAH.
Dedicada a las víctimas de COVID, la feria ha presentado conversatorios en memoria de Guillermo Bonfil batalla, así como la entrega del premio Antonio García Cubas al mejor libro y labor editorial.
Un pueblo que honra su pasado tiene viabilidad de futuro, y el premio incentiva, es un gran incentivo para que esto suceda”, Ana Lilia Cepeda, presidenta del Jurado del Premio.
Hasta el 10 de octubre, las actividades se pueden seguir en la página feriadelibro.inah.gob.mx y de forma presencial en el Museo Nacional de Antropología e Historia.