
La escritura encuentra en la palabra hablada un aliado eficiente para difundir sus contenidos.
Esto lo confirman diversos escritores que ahora exploran la expresión oral del podcast.
“Yo en realidad no sabía que era eso y ya me hice asiduo usuario, es un monólogo de 10 minutos sin maquillaje en donde yo trato de contagiar a otro, de libros que han sido prohibidos, malditos por alguna razón”, dijo el escritor Jorge F. Fernández.
Este podcast se llama “Libros Malditos” y entre los títulos comentados está “Mi Lucha” de Adolfo Hitler, “Lolita” de Nabokov y los 120 días de Sodoma del Marqués de Sade.
“Creo que a la mejor va a servir para que se lea más y que se corra la voz que Los hijos de Sánchez por ejemplo, no es una obra maestra, es una novela sobre una familia mexicana de los años 60’s pero fue un libro maldito porque publicarlo le costó el puesto al director del Fondo de Cultura Económica”, señaló.
Cada viernes en la plataforma Himalaya se escucharán 10 minutos sobre un libro maldito, comentario que dará pistas para quien no lo haya leído y quizá la posibilidad del reencuentro para quien ya lo conozca.
La palabra escrita en pos de la vista, y ahora del oído.