En las bardas de la ciudad y en otros estados, se encuentran sus famosos rostros en esténcil. Entre los últimos trabajos que realizó se encuentran los murales colaborativos –entre estudiantes de la FAD, el Taller Ensamble MX y Esténcil México– como homenaje al personal de enfermería que ha luchado para atender la emergencia sanitaria del Covid-19, en el país.
El arte urbano tiene Karas y esta es su historia.
Karas Urbanas comenzó a pintar desde la secundaria, aunque confiesa que no lo hacía muy bien. Fue en la preparatoria y luego en la Universidad, durante su paso por la carrera de arquitectura en CU, que hizo del esténcil no sólo su pasión sino su disciplina. Para él, pintar en las calles era tan importante como ir a la escuela, por lo que decidió volverlo su proyecto a largo plazo:
Siempre me llamó la atención pintar en la calle. Cuando lo intenté en la secundaria, era muy malo y era todo un reto, porque era muy complejo. No es tan fácil como se ve. Mientras aprendía daba talleres. Empecé desde los 21 años con la enseñanza. En la carrera le seguí hasta que un día decidí dedicarme sólo a pintar. Tengo 32 años y sigo en la búsqueda de vivir de lo que me gusta. Para mí eso es lo más importante.
Para el estencilero la calle es un espacio diverso, tal como comentó a Once Noticias:
La he vivido buena onda y también dificil. En la calle te expones, eres el foco de atención. Puede salir la señora a ofrecerte tamales y cervezas, también puede salir la policía o pueden asaltarte. Me ha tocado que han querido quitarme mi material.
Una de las cosas que sobresalen en los trabajos de Karas son su retratos, tal como el que hizo de Michael Hoffman (promotor cultural en Xico) y rostros de muchas mujeres e infantes que ha tomado como modelos. Al preguntarle sobre tal característica y sobre su seudónimo menciona que:
Me clavé en el retrato. Me gusta mucho. Aunque era muy malo. Con el tiempo fue mejorando. Muchos piensan que me llamo Karas Urbanas porque pinto rostros, pero no es así. Fue una coincidencia. En realidad es un apodo: en la prepa ya me decían Karas, por los gestos. Un camarada me convenció que abriera Facebook para subir mi trabajo y él fue quien puso lo de Urbanas. Yo quería ponerle como Karas y Baratas, algo así, gracioso.”
Para el estencilero y gestor cultural, pintar significa algo muy importante:
Yo pinto porque siento una enorme necesidad. El primer retrato que hice fue mi cara. Practiqué conmigo. Me fotografiaba y practicaba. Eso tiene como 13 años. Pintaba por gusto y por trabajo. Pintar es mi vicio, una necesidad. Me gusta. Yo no quiero trabajar en otra cosa que no sea en esto. No me veo haciendo otra cosa. Lo considero un trabajo y una profesión, por tanto, una disciplina.”
Sobre los murales que están a punto de inaugurarse comentó que fue invitado, para apoyar a los chicos y chicas (de la FAD), en el proceso y la ejecución:
El director de la FAD me entrevistó hace años, en un programa de TV UNAM. Ya lo conocía y querían hacer un proyecto para conmemorar el aniversario de la ENEO. Cada grupo tenía su maestra y el Taller intervenía para asesorar técnicamente. Todo eso fue en línea. Mediante equipos nos intercalábamos los días para ir a pintar. El proyecto duró 15 días de ejecución. Estábamos apoyando a los chicos en su elaboración para decirles ‘ah, mira el aerosol se agarra así, el esténcil funciona así’. En ese proyecto colaboramos Karas Urbanas, Taller Ensamble y Esténcil México.
Finalmente, al platicar sobre el papel del arte en el contexto pandémico comenta a Once Noticias que él considera que es fundamental aún en el encierro:
Es un contexto de miedo y estrés, de no saber si vas a continuar con tu trabajo. Hemos visto que la creatividad es necesaria en medio de todo esto. El arte ha venido a ayudar a las personas. El arte es una necesidad humana, las personas lo necesitan. Es complicado, pero se han hecho muchos esfuerzos y ahora con internet y las redes, hay otras experiencias. Por ejemplo, yo nunca había dado un taller en línea de esténcil. Estuvo increíble la dinámica. A la gente le gustó porque tiene beneficios: lo hacen a su tiempo, desde la comodidad de su espacio y te deja acceder a otras latitudes. Tuve gente de Chile, por ejemplo. Eso era inimaginable.
Esténcil México
Karas participa en dos proyectos –además de su trabajo individual–: Esténcil México y Taller Ensamble MX. Al respecto comentó que: “Esténcil México es el proyecto que surge en alianza con Carlos Soto, otro de los artistas. Es una plataforma, a nivel nacional, que se convirtió en un espacio para generar encuentros de esténcil. Ahora es más un colectivo: somos cerca de 20 ó 30 personas en todo el país.”
La creación de su asociación civil les permitió obtener un espacio para desarrollar su trabajo. Buscaban tener un estudio de pintura, sin embargo, se convirtió en un oceáno de posibilidades.
Continuará…