CulturaTendencias

“La mano peluda: El episodio maldito”: terror de la radio al teatro

Fiel a la identidad de “La mano peluda”, la obra de teatro parte de los recursos sonoros para crear una experiencia inmersiva.

Desde su primera emisión, en 1995, “La mano peluda” ha sido referente del género del terror en la radio mexicana. Cientos de testimonios vieron la luz en este programa, pero un episodio quedó sin revelarse.

El actor Mario González destaca que se trata del episodio perdido de “La mano peluda”, en el que se intenta entender qué fue lo que realmente pasó con el conductor del programa, Juan Ramón Sáenz.

En teatro, dicho “episodio maldito” tiene como protagonista a “Junior”, quien ha desarrollado un rechazo hacia el programa y se encuentra en busca de respuestas.

“Quién es él en relación al programa, quién es él en relación a su padre, y quién es él a raíz de todo lo que va a ir descubriendo durante la obra”, señala Mario González.

Foto: Cortesía.

Fiel a la identidad de “La mano peluda”, la obra de teatro parte de los recursos sonoros para crear una experiencia inmersiva.

“No es la mano peluda si no lo estás escuchando. Cada miembro del público tiene unos audífonos, con los cuales pueden incentivar a que la experiencia sonora sea mucho más profunda, más rica y más tenebrosa”, destacó.

A este entorno de suspenso, se suma la ambientación de un recinto caracterizado por albergar historias de terror.

“El Teatro Ofelia tiene sus años y años. Fue hogar de muchas obras que tienen también muchas energías interesantes y del género del terror”, destacó el actor.

“La mano peluda: El episodio maldito” ya alcanzó las 100 representaciones y se presenta de jueves a domingo en el Teatro Ofelia, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.

Back to top button