Cientos de documentos, fotos y objetos del escritor Gabriel García Márquez se reúnen en una exposición muy esperada por Colombia. Se trata de ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.
Y es que, este amplio archivo regresa al país natal de García Márquez tras permanecer por 11 años resguardado en la Universidad de Austin, en Texas, Estados Unidos.
La inauguración fue el 23 de abril y los expertos, algunos viejos amigos del escritor, compartieron que se trata de “la máxima exposición sobre la vida de Gabo“, señaló Jaime Abello, director de la Fundación Gabo.
La muestra reúne 450 documentos en siete salas en donde se encuentran manuscritos del joven Gabo, las primeras ediciones de sus libros, diversos artículos en revistas latinoamericanas, así como sus cartas personales a otros escritores y políticos.
BibloRed es testigo de la inauguración de “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”, la exposición que da a conocer por primera vez los archivos de Gabriel García Márquez.
— BibloRed Bogotá (@BibloRedBogota) April 23, 2025
Son 450 documentos desde manuscritos y mapas hasta dibujos de infancia y trajes del nobel de… pic.twitter.com/xr1rVRs1cm
También hay libros que lo inspiraron y por supuesto, algunas primeras ediciones, como la de Cien años de soledad. Además de contar con fotografías como en la aparece sonriendo, con el ojo morado, luego de la pelea que tuvo con Mario Vargas Llosa.
Asimismo, se encuentra la carta que envió la revista The New Yorker, en 1982, en donde rechazó la publicación del cuento “El rastro de tu sangre en la nieve“; en 1984, Gabo ganaría el Nobel.
El curador de la exposición fue Álvaro Santana-Acuña, quien dio peso a exponer también los manuscritos originales del escritor, lo que develó el ímpetu de edición que tenía Gabo para corregir sus propios textos.
La exposición fue muy celebrada porque tras la muerte del Premio Nobel, en 2014, su familia vendió piezas de su archivo a la Universidad de Austin. En el año 2020, el archivo se expuso en la misma ciudad estadounidense, luego, en 2022, llegó a la Ciudad de México. Es la primera vez que el archivo llega a Colombia.
La exposición temporal estará en la Biblioteca Nacional de Colombia hasta el 2 de agosto.