La Pequeña Amal, la marioneta gigante que ha recorrido en las recientes semanas el territorio mexicano, tiene un objetivo claro: abrir los ojos de las personas de lo que sufren los niños migrantes en México y el mundo.
Romain Greco, productor de La Travesía de la Pequeña Amal, contó a El Noti de El Once, que esta marioneta gigante que representa a una niña siria de 10 años, nació a raíz de la inquietud de unos teatreros de Inglaterra que trataban de representar la crisis migratoria en Europa por los conflictos de Medio Oriente y la situación económica del norte de África.
“Trataron de representar esta crisis a través de una obra de teatro en la que la principal era una niña en Siria que buscaba refugio fuera de su hogar. Luego decidieron sacar del teatro a esa niña, una muñeca de tres metros y medio, y fue así que salieron de Siria a Inglaterra, cruzaron 13 países y se volvió un símbolo”, contó Romain.
El productor de La Travesía de la Pequeña Amal aseveró que es necesario que las personas conozcan y enfrenten la realidad de los conflictos, las condiciones climáticas y el fenómeno de la migración que “es cada vez más grave, y si bien los países antes querían cerrar los ojos, hoy es imposible”.
“La fragilidad de una niña, de un ser humano siendo femenino y con 10 años frente a este problema y que ellos no tienen la culpa de lo que viven. Tienen derecho de vivir en sus hogares y se les está cortando la infancia misma. Se quiere abrir los ojos a los adultos de lo que está pasando con los niños”, abundó el productor.
México es un país que acoge a los migrantes
Romain Greco afirmó que uno de sus objetivos personales es limpiar la imagen de México frente a los problemas migratorios a los que se enfrenta por su ubicación geográfica, pues aseguró que a través de La Pequeña Amal y de sus redes sociales quiere mostrar al mundo cómo el país siempre acoge a los migrantes con los brazos abiertos.
“Me dio mucho gusto, soy Francés con más de 50 años en México y quiero limpiar esta imagen que se me hace injusta frente a problemas migratorios que enfrenta México, pero nos olvidamos que México acogió a los refugiados la Guerra Civil de España y los golpes militares en Sudamérica, México siempre los ha recibido con los brazos abiertos”, agregó.