Las comunidades culturales de México fueron uno de los sectores que más impacto han tenido por la pandemia de COVID-19, por lo que Facebook, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Secretaría de Cultura desarrollaron un programa de recuperación económica que contempla la impartición de talleres.
Se trata del programa educativo México Creativo, en el que los interesados del sector cultural en el país podrán aprender a través de talleres que inician este 21 de mayo, sobre el uso de herramientas como Facebook e Instagram para incrementar su presencia en el entorno digital y reactivar su economía.
Las capacitaciones no tienen costo y están dirigidas especialmente para el sector artesanal, actores, músicos y escritores.
Entre los talleres que se darán están “Facebook & Instagram Mejores Prácticas y Storytelling con Música”, “Monetización: In Stream Ads y Branded Content”, “WhatsApp para Empresas”, “Creator Studio para Instagram y Facebook”, por mencionar algunos.
Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe de Facebook, dijo que es esencial que los artistas aprovechen las plataformas digitales que ofrecen empresas como la que él representa.
El programa que hoy presentamos busca dar a la comunidad cultural en el país nuevas oportunidades y herramientas para que reactiven sus actividades y diversifiquen sus fuentes de ingresos”, comentó.
Por su parte, la UNESCO señaló que dicho programa de talleres responde a las orientaciones de la Convención para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales de dicha organización, las cuales recomiendan prestar apoyo directo a artistas y otros profesionales de la cultura para que trabajen con herramientas digitales, así como establecer programas de formación y estudio sobre tecnologías con el fin de profundizar sus conocimientos y aptitudes en estos temas para una mayor participación en el entorno digital.
Si bien el sector cultural ha encontrado en el entorno digital el camino más inmediato para continuar con sus actividades, el nivel de conocimientos sobre este ecosistema es muy variado. Por ende, es prioritario que se creen mecanismos de fortalecimiento de capacidades como el que ahora se presenta y se realicen alianzas entre sector público y privado”, comentó Frédéric Vacheron, director y representante de la UNESCO en México.
La presentación de los talleres que impartirá Facebook se dio en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y en el 20º aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001.
Los artistas que quieran inscribirse a los talleres que inician este 21 de mayo y culminan en julio del 2021 pueden hacerlo en la liga fb.me/tallerescultural