CulturaTendencias

LenguAbuelas, un homenaje a las lenguas indígenas

La puesta en escena se llevará a cabo en el Museo Nacional de Antropología.

La Secretaría de Cultura anunció una escenificación en el Museo de Antropología constituida para homenajear a las lenguas indígenas de México, que lleva por nombre “LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen”.

Se trata de un montaje escénico ritual que incluye música y poesía en voz alta, presentado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero. Sumado a las celebraciones del Año de la Mujer Indígena el presente 2025.

“Las abuelas y las madres se han encargado de que las lenguas sigan nombrando el mundo, han sido ellas las que con el apapacho acuñan las palabras para el consuelo, el amor, la resiliencia y la convicción“, apuntó la Secretaría de Cultura.

En el montaje participan los músicos zapotecos Natalia Cruz y Abraham Osorio, el compositor y jaranero Patricio Hidalgo, la bailarina afrodescendiente Rubí Oseguera, la poeta zoque Mikeas Sanchez, la poeta tsotsil Enriqueta Lunez, la cantante experimental Leika Mochán y la poeta maya Briceida Cuevas.

También se presentan Gustavo Nandayapa como baterista, la poeta zapoteca Natalia Toledo, el actor Carlos Camarillo, la poeta mixteca Celerina Patricio y las niñas y niños de las Casas de la Niñez Indígena de Chicontepec, Veracruz, así como voladoras de Papantla del Consejo para la protección y preservación de la ceremonia ritual de voladores.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) reconoce desde 1999 la importancia de la lengua materna, recordó la dependencia en un comunicado.

El evento se llevará a cabo a las 17:00 horas del 21 de febrero en la explanada externa del Museo Nacional de Antropología y es de acceso libre.

Back to top button