
La artista Leonor Hochschild presenta la exposición “Formaciones”, con el fin de formar un diálogo emocional entre el espectador y su obra, mediante procesos y una investigación física y química de materiales.
Esta obra plástica surge a partir del estudio de la materia y sus comportamientos, creando un puente de significado entre lo etéreo e intangible de lo espiritual y el mundo material a través de un lenguaje no figurativo.
Los trabajos que conforman la exposición que, actualmente se exhibe en Galería L, son el resultado de la experimentación de diferentes procesos pictóricos que la artista utiliza en cada una de sus piezas.
La pintura, escultura e instalación de Hochschild buscan un encuentro emocional y una transmutación de materiales como óleos, acrílicos, resinas, esmaltes o tintas que, por medio de la floculación, rompen su estructura molecular y adquieren un nuevo significado.
“Cuando tienes medidos los procesos sabes cómo se va a romper la pintura, que va a pasar, si usas un solvente, si usas otro, si el pigmento es óleo, si es esmalte. Yo tenía claro qué iba a pasar, que decidí buscar nuevas formas de experimentar con los materiales y fue lo que me llevo a descubrir nuevos procesos”, detalla la artista.
Su inquietud y curiosidad va más allá de lo artístico, cruzando la línea hacía lo científico, porque su trabajo está basado en la investigación física y química de materiales.
Así, este trabajo se vuelve una obra más conceptual con formas orgánicas, geológicas, núcleos, cosmos, universos, cuerpos colapsados, conformados por alambre, hierro, cuarzos, tela, madera, diferentes tipos de resina, maya de alambre, yeso, entre otros.
Formaciones, surge en el contexto de la pandemia de COVID-19 como una exposición digital paralela a la muestra “Materia Viva”, también de misma autora.
Esta labor se puede presenciar y admirar de martes a viernes, de 11 am a 7 pm, y el sábado, de 11 am a 4 pm, hasta el próximo 9 de agosto, en Galería L, ubicada en Alfonso Reyes 216, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc.
Leonor Hochschild (México, 1962)
Leonor cuenta con estudios especializados en pintura en la Escuela de Artes Aplicadas Llotja en Barcelona y en técnicas mixtas con el artista Víctor Ceprián Cortés en Madrid. Ha realizado estudios en dibujo con el maestro Aceves Navarro en CDMX y en la Escuela de Artes y Oficios en Barcelona.
Su interés por esa coexistencia entre los diferentes materiales y la oportunidad que tengan de expresarse por sí mismos, la ha llevado a tomar recientemente un curso en el MUAC sobre instalación, así como un taller de cerámica raku en Cholula, Puebla.
Hochschild ha participado en exposiciones individuales y colectivas en México, Europa y Asia. Entre ellas destacan: Zona maco 2021, programa artístico y cultural Materia viva en Ciudad de México, 2020-2021; Festival de Arte Contemporáneo, Food Art Week en Ciudad de México, 2018; Art-Madrid 012; Art Beijing; Art Innsbruck y Arte Expo Nueva York. También ha participado para “Arte vivo” en el Museo Jumex y en el Museo de Arte Moderno en las ediciones 2021, 2020, 2019 y 2015.
Ella forma parte del programa artístico internacional Superficie Arte, bajo la curaduría de César Oropeza, llevando a cabo exposiciones en España, Alemania, Suiza y México y participando en exposiciones como Abstractor, Mulberg, Alemania, 2019 y Nekros Opsis, Ciudad de México, 2019, 2018 y 2017.