
En sus corredores que asoman al jardín central, el Museo Franz Mayer aloja, un año más, la selección de 144 fotografías ganadoras del certamen World Press Photo, ahora, correspondiente a 2024.
“World Press Photo hizo una organización holandesa, fundada en 1955, entonces, llevamos 70 años organizando el concurso de fotoperiodismo más importante del mundo”, destacó Babette Warendorf, directora de exposiciones del World Press Photo Foundation.
Un comité revisa en cada convocatoria anual, decenas de miles de fotografías, a fin de reconocer las mejores imágenes captadas en el año inmediato anterior.
“Este año recibimos 70 mil fotografías de casi cuatro mil fotógrafos”, precisó Warendorf.

Imágenes que inmovilizan una fracción de la realidad, testimonio del dolor, el riesgo, la armonía involuntaria o la euforia de una manifestación. Fotos de este tiempo bajo vigas de un edificio del siglo XVI.
En esta ocasión, en el Museo Franz Mayer se puede ver el trabajo de los 42 ganadores que hay del certamen en las seis regiones del mundo, más la World Press Photo del Año, que fue de la fotógrafa Samar Abu Elouf, quien captó a un niño palestino mutilado tras un ataque de Israel.
“Creo que esa es la fuerza de World Press Photo, demostrar historias conocidas y no tan conocidas de manera creativa y muy impactante”, señaló Babette Warendorf.
Fotos que narran, leales a la verdad, instantes extraordinarios.
La World Press Photo ya se encuentra abierta al público, de martes a domingo, de 10 a 17 horas.