“LA VOZ HUMANA” CORTOMETRAJE DE PEDRO ALMODÓVAR
“La voz humana” es el cortometraje de Pedro Almodóvar en el que abiertamente declara su amor, con algunas libertades, a Jean Cocteau, monólogo trasladado a la actualidad con derroche de color y la actuación de Tilda Swinton, un autoregalo del realizador manchego que describe en un video compartido por Cine Caníbal.
“Este experimento, el hecho de hacerla en inglés también era algo nuevo para mí, el hecho de que fueran 30 minutos y no una duración estándar, también me exigía mucha libertad y en lo formal también he experimentado uniendo lo específicamente cinematográfico y lo específicamente teatral, ya lo veréis”, expresó el cineasta Pedro Almodóvar
“LOS HIJOS DEL SOL” DENUNCIA TRABAJO INFANTIL
Protagonizada por niños iraníes de la calle, el cineasta, Majid Majidi, filmó “Los hijos del sol”, una denuncia al trabajo infantil.
Una aventura de búsqueda de un tesoro cargada de realidad en la que los niños se desarrollan tal y como hacen en su día a día, entre juegos, pequeños delitos para sobrevivir y la ilusión en la mirada por un golpe de suerte que al fin los saque de esa vida de miseria social.
Una cinta que conmueve y nos hace repensar en un futuro para todos.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR
Comenzó la edición número 20 del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, un viaje a la oscuridad del Séptimo Arte que hoy se podrá vivir terroríficamente en el maratón vespertino en el circo volador. A partir de las 16:30 horas podrán ver los cortos de Macabro Grindhouse, seguida de “Near Dark”, de Kathryn Bigelow y cierran con “Benny loves you”, de Karl Holt. La cita es Calzada de la Viga 146, Jamaica…Ojo, no olviden su cubrebocas.
También podrán ver la programación en línea en el canal de Youtube de Macabro Fich, escuchar su podcast, y en algunas sedes como la cineteca nacional.
“JIRO SUEÑA CON SUSHI” DE DAVID GELB
Jiro tiene 85 años y es considerado en el mundo como el gran maestro chef del sushi, un personaje que se propuso elevar los sabores de la gastronomía japonesa a expresiones artísticas y eclosiones de placer en cada platillo, ¿cómo lo hace? Descúbranlo en “Jiro sueña con sushi”, de David Gelb, en mubi.com