Cultura

Lugares imperdibles en Pátzcuaro por Día de Muertos

Pátzcuaro celebra la Noche de Muertos con recorridos por su Basílica, la Casa de los Once Patios y su emblemática plaza Vasco de Quiroga.

En el marco de Día de Muertos, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, invita a turistas y visitantes a recorrer los atractivos de Pátzcuaro, un Pueblo Mágico emblemático por su historia, arquitectura y tradiciones. La dependencia destacó que el buen clima de estos días es ideal para disfrutar de la región antes de la ancestral velada de las ánimas.

Considerado el corazón de la zona Lacustre, Pátzcuaro ofrece un ambiente único donde conviven las tradiciones purépechas, la arquitectura colonial y la calidez de su gente. Sus calles empedradas, su famosa nieve de pasta y la majestuosa plaza Vasco de Quiroga, una de las más bellas de América, hacen del lugar un destino imperdible durante las celebraciones de Día de Muertos.

Entre los sitios más representativos se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, construida por orden del primer obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga. En su interior se conserva una imagen de la Virgen de la Salud elaborada con pasta de caña de maíz y el mausoleo del propio Quiroga, recordado como benefactor de los pueblos indígenas y fundador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

A unos pasos, el Museo de Arte e Industrias Populares exhibe una de las colecciones más completas de lacas, maque y peribanas del estado. El recinto fue originalmente sede del Colegio de San Nicolás, creado por Vasco de Quiroga para formar jóvenes y enseñar oficios a los habitantes de la región.

Otro punto icónico es la Casa de los Once Patios, conjunto arquitectónico del siglo XVIII donde se elaboran y venden artesanías como mantas, lacas y piezas de barro. En esta época, la plaza y las fachadas coloniales se adornan con cempasúchil, flor de ánima, calaveritas y mazorcas de maíz, envolviendo al visitante en el espíritu de la tradición michoacana.

Para una vista panorámica, el Mirador del Estribo ofrece un recorrido entre árboles y un paisaje que culmina con una escalinata de más de 400 peldaños hasta la cima del cerro, ideal para capturar postales del recuerdo.

Back to top button