Cultura

Maní, pueblo mágico en Yucatán, a la Bienal de Arquitectura de Venecia

El pueblo mágico de Maní en Yucatán se distingue por su conjunto conventual construído en 1549, también por sus bordados y artesanías. Es un lugar ubicado al sur poniente del estado, que ha llamado la atención por la permanencia de uno de sus saberes milenarios: la construcción de la casa maya, que en próximas fechas será presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia bajo el tema “Paisajes resilientes para comunidades resilientes’’,

 

Es mucho más enriquecedor una vez que pasas la barrera y escuchas la historia, sobre cuándo se cortan los troncos para construirla, tiene que ser en un periodo de no más de 10 días después de luna llena, qué hacen los mayas para construirla, como miden la circunferencia, son todas esas historias que la enriquecen y hacen más valiosas que la simple figura visual’’, aseguró Michell Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.

Los encargados de mostrar las bondades de dicho patrimonio constructivo serán los integrantes del taller “Mayalab” conformado por estudiantes de la universidad marista de la asociación LandWork Circus (LW Circus), así como habitantes de maní, acción colaborativa que busca poner en valor entre los lugareños sus propios hogares como un plan de acción a un futuro arquitectónico sustentable.

 

Poner en valor la importancia de preservar y re generar esa riqueza natural y patrimonial de los mayas, es decir, que un habitante de estas comunidades entienda el valor de no destruir su tradicional casa maya y cambiarla por un casa moderna con un rotoplas, por decirlo de algún modo, es entender que preservando esa casa que implica una sabiduría milenaria’’, consideró Michell Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.

La presentación de la Casa Maya en el Pabellón Italiano, como parte de la Exposición Internacional de arquitectura de Venecia 2021 será el 21 de septiembre y se podrá conocer más detalles en labiennale.org.

 

 

Deja un comentario

Back to top button