La Secretaría de Cultura de Ciudad de México, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, invita al público a participar en los Paseos Históricos, un programa que ofrece recorridos guiados gratuitos por las 16 alcaldías con el objetivo de fortalecer la identidad de sus habitantes y difundir el patrimonio cultural de la capital.
Los paseos permiten conocer zonas arqueológicas, construcciones virreinales, edificios modernos, mercados, parques, museos, casas de cultura, monumentos y esculturas.
Durante más de 40 años, estos recorridos han sido guiados por historiadores, arqueólogos y arquitectos, quienes comparten su conocimiento sobre la historia de la ciudad.
Actualmente, el programa cuenta con más de 200 rutas en Ciudad de México y siete más en el Estado de México, con la alcaldía Cuauhtémoc concentrando la mayor cantidad de visitas, seguida de Miguel Hidalgo, Coyoacán, Xochimilco y Benito Juárez.
Este domingo 9 de febrero, a las 10:45 horas, se llevará a cabo el Paseo Histórico “La Magdalena Atlitic, entre ríos y cañadas”, el cual inicia en el atrio del templo de Santa María Magdalena, ubicado en Emilio Carranza s/n, La Magdalena, Magdalena Contreras.
Este recorrido no tiene costo ni límite de cupo, por lo que cualquier persona interesada puede acudir directamente al punto de inicio e identificar al personal con chaleco de la Secretaría de Cultura.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo: paseoshistoricosdf@yahoo.com.mx.
Programa de Paseos Históricos
El programa de Paseos Históricos tiene su origen en los programas de turismo social coordinados por el entonces Departamento del Distrito Federal.
En sus inicios, solo existían tres rutas que incluían el Centro Histórico, con visitas a la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la Plaza de la Constitución.
En 1978, tras el descubrimiento del monolito de Coyolxauhqui y el hallazgo del Templo Mayor, se incorporaron nuevos recorridos.
Posteriormente, en 1987, cuando el Centro Histórico y la zona chinampera de Xochimilco fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, se ampliaron aún más las rutas en toda la ciudad.
Para conocer más sobre estas actividades, se puede consultar la Cartelera de Ciudad de México en: cartelera.cdmx.gob.mx o en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.