Cultura

Memórica crea micrositio sobre la resistencia indígena

Las milenarias puertas de la historia adquieren la forma del micrositio “500 años. Textos, voces e imágenes para la historia”, que la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México aloja en su plataforma virtual.

 

Con este micrositio el usuario será un poquito más activo. No es que vaya a escuchar una visión de alguien. Lo que buscamos fue que se presentara la información, las imágenes de una manera tan amplia para que también sean amplias las visiones”, Rubén Amador, director de Contenidos Digitales de Memórica.

 

Al ingresar, el reloj de los años corre tan rápido que medio milenio transcurre en segundos.

 

Se agolpa la riqueza en documentos, estudios y obras que atestiguan la resistencia indígena ante la caída de Tenochtitlan. cada hecho convierte un pasaje en algo memorable y cercano.

 

Un equipo coordinado por la doctora Clementina Battcock recopiló gran cantidad de documentos históricos y expresiones artísticas, pero la herramienta de navegación es sencilla. con un universo de contenidos, agrupados en cuatro categorías.

 

La sección textos recopila ediciones, fechas y ubicaciones de archivos como las cartas de relación de Hernán Cortés, el relato de la conquista hecho por frailes o los códices indígenas.

 

Narraciones de los acontecimientos más notables, y la versión de distintos protagonistas desde que Hernán Cortés arribó a Cozumel, hasta que culminó la toma de Tenochtitlan.

 

Se enfrentan a las distintas interpretaciones sobre un mismo hecho. Entonces, ¿qué se dice sobre la llegada de Hernán Cortés a Tlaxcala? Ah, bueno, pues aquí tenemos lo que dijo Hernán Cortés, lo que dijo Bernal Díaz del Castillo, lo que dijeron algunos frailes, lo que dijeron algunos indígenas o cronistas de tradición indígena” agregó Rubén.

 

En imágenes hay óleos, murales y litografías que por 500 años han interpretado la conquista, como los cuadros de Rodrigo Gutiérrez, los lienzos de José Clemente Orozco y los paisajes de José María Velasco.

 

La Conquista no se entendería igual sin la sección somos intérpretes, con cátedras en video de historiadores que analizan la vida e imagen de Hernán Cortés, el bando tlaxcalteca o el análisis de códices.

 

El horizonte se seguirá ensanchando.

 

El micrositio ofrece piezas: una imagen, una idea o un texto para que el usuario arme su propio rompecabezas de la caída de Tenochtitlan. Ya está disponible en la página www.memoricamexico.gob.mx

Deja un comentario

Back to top button