Cultura

México exige cancelar subasta de piezas prehispánicas en EUA

La Secretaría de Cultura pidió detener una subasta en Colorado que incluye 39 piezas arqueológicas mexicanas que son propiedad de la Nación.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México denunció la venta de piezas prehispánicas mexicanas en la subasta “Connoisseur’s Delight | Ancient, Ethnographic, Fine Art”, organizada por la casa Artemis Gallery, con sede en Louisville, Colorado, Estados Unidos, y programada para el 6 de noviembre de 2025.

En un oficio firmado por Claudia Curiel de Icaza, titular de la dependencia, el Gobierno mexicano expresó su rotundo rechazo a la comercialización de bienes culturales nacionales, y llamó a detener de inmediato el ofrecimiento y venta de los objetos señalados.

“El INAH ha determinado que 39 de los objetos anunciados constituyen bienes arqueológicos e históricos que forman parte del patrimonio cultural de la Nación mexicana”, señaló la funcionaria en la carta oficial dirigida a la galería.

Piezas prehispánicas son propiedad de la Nación

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un dictamen arqueológico en el que determinó que 39 de los 42 objetos enlistados en el catálogo de la subasta son propiedad de la Nación, conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Dichos bienes son inalienables, imprescriptibles y no pueden ser exportados, por lo que su presencia fuera del país se considera resultado de una extracción ilícita.

La Secretaría de Cultura informó que se iniciaron los procedimientos jurisdiccionales correspondientes con el propósito de repatriar las piezas a territorio nacional a través de los canales diplomáticos y legales oficiales.

Llamado ético a la comunidad internacional

Claudia Curiel de Icaza apeló a la ética y responsabilidad social de la casa subastadora y exhortó a detener la comercialización de los bienes culturales expoliados.

“Estos objetos constituyen testimonios únicos de las culturas ancestrales y de la historia nacional, vestigios que encarnan la memoria viva de los pueblos originarios”, subrayó.

La funcionaria reiteró que el Gobierno de México mantiene su compromiso con la defensa del patrimonio cultural y contra el tráfico ilícito de bienes culturales, en cumplimiento de la legislación nacional y tratados internacionales.

El mensaje fue acompañado del hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, en defensa de la soberanía cultural del país.

Back to top button