
Durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2 mil 42 piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero, informó hoy el canciller Juan Ramón de la Fuente.
En el Museo Nacional de Antropología, acompañado por el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, De la Fuente destacó que continuará este esfuerzo de recuperación del patrimonio nacional, con diferentes dependencias y la participación de las distintas representaciones de México en el exterior.
Ambos funcionarios se reunieron en el contexto de la restitución de una pieza de barro de origen prehispánico con rasgos típicos de la cultura olmeca, elaborada en el Altiplano Central mexicano entre los años 800 a 400 a.C.
Sobre la pieza, Diego Prieto dijo que corresponde a la cultura tlatilca y “acredita el mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano. Presenta un estilo de figuras humanas de cierto tinte realista; el rostro, además de que evidencia una deformación craneana, trata de acercar las facciones humanas a las del jaguar”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene también bajo su resguardo 417 piezas para ser entregadas al INAH, así como 96 piezas que han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, y en proceso de ser enviadas al país.
