Ícono del sitio Once Noticias

México participa en el Mondiacult en España

Foto: @ccurieldeicaza

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, participó en la inauguración de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondicult 2025), que se celebra en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). 

El acto lo encabezó el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y contó con la participación del ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, junto a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y delegaciones de más de 150 países.

En su mensaje inaugural, Curiel de Icaza recordó que México ha sido anfitrión de los hitos históricos de Mondiacult: en 1982, cuando se reconoció la cultura como motor de desarrollo, y en 2022, cuando se colocó en el centro la diversidad y la comunalidad como vías para ampliar derechos. 

“Hoy, en 2025, nos corresponde no solo ratificar lo avanzado, sino actualizar nuestros marcos de acción frente a los retos globales y colocar a la cultura al centro de nuestras decisiones colectivas”, afirmó la secretaria de Cultura

Pueblos originarios: justicia histórica y reconocimiento constitucional durante su intervención, Curiel de Icaza subrayó que México vive un proceso de profunda transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en ocupar el cargo en la República Mexicana. 

En dicho contexto, destacó un hecho histórico: el Estado mexicano ha pedido perdón a los pueblos originarios por siglos de discriminación y olvido, y en 2025 otorgó reconocimiento constitucional a sus derechos culturales. 

“Con la presidenta Sheinbaum, como decimos en México, llegamos todas. Hoy los pueblos originarios, con sus lenguas, tradiciones y saberes, son reconocidos como fundamento de nuestra identidad y como portadores de un futuro compartido”, señaló. 

Compromiso regional e internacional México también reiteró su compromiso con el Espacio Cultural Iberoamericano, para impulsar una actualización de la Carta Cultural Iberoamericana para responder a los desafíos del siglo XXI. 

Entre las propuestas destacan

Con esta participación, México reafirma su liderazgo como un actor estratégico en la construcción de acuerdos multilaterales, en la defensa de la diversidad cultural y en la promoción de los derechos culturales como parte esencial de los derechos humanos.

“En un mundo marcado por desigualdades, guerras, crisis ambientales y transformaciones tecnológicas, la cultura nos convoca, nos une y nos inspira a tomar acción. México reitera que no hay desarrollo sostenible sin cultura”, concluyó Curiel de Icaza. 

Las actividades bilaterales y ministeriales continúan el día martes 30 de octubre de 2025.

Salir de la versión móvil