Ícono del sitio Once Noticias

“Mi piel oculta”, documental que habla de la gordofobia y la masculinidad tóxica

"Mi piel oculta": documental mexicano que habla de la gordofobia y la masculinidad tóxica

Foto: Mil piel oculta

Guadalupe Sánchez Sosa, primera mujer animadora en activo en México, ha tenido una vida entre lápices y maquetas que, en medio de la pandemia, cayó en cuenta de la importancia del cuerpo desde sus particularidades, fue entonces que junto con su hijo, Pablo Delgado, se animó a filmar el documental “Mi piel oculta“, historia de cinco historias en una misma ciudad.

“La Ciudad de México se convirtió también en un personaje, porque con esta Ciudad de México conteniendo toda esta muestra de historias, dentro de una multitud de historias que hay aquí adentro, en nuestra querida Ciudad de México”, comentó Sánchez Sosa.

Una persona trans, una mujer lesbiana, una mujer que superó el cáncer, otra que se reconstruye y una más que se asume gorda y que con esa bandera busca revalorarse, son parte del documental en el que Sánchez Sosa echa mano de su pasión por narrar con dibujos.

“Yo transmito esta historia con animación o la parte emocional donde Erika dice, todos me dicen no, todos me voltean a ver cuando estoy comiendo, todo eso como lo transmito, porque a mí sí me genera imágenes animadas y me animo a animar”, mencionó.

“Mi piel oculta”, memoria del cuerpo y sus posibilidades de sanación ya está en cines, y el trabajo de Guadalupe Sánchez como animadora también se puede apreciar en una muestra en el Instituto Mora.

Salir de la versión móvil