Cultura

“Mi valedor” expone creatividad de personas en situación de calle

A propósito del “Día de Internacional las luchas de las personas en situación de calle”, habrá exposiciones, taquizas, conciertos y mesas de diálogo.

En Ciudad de México hay alrededor de mil 100 personas en situación de calle, personas discriminadas y vulneradas que en instituciones como “Mi valedor” han encontrado un espacio de apoyo y exploración creativa.

En ese trabajo de acompañamiento, los valedores conocieron a Eliseo, un hombre que vive de separar basura y fue ahí donde encontró su oficio.

“En alguna ocasión se encontró un teléfono funcional en la basura y empezó a fotografiar a sus compañeros, porque le empezó a llamar la atención las posiciones, los lugares que elegían para dormir, estrategias de seguridad para que no les roben sus pertenencias y empieza a hacer una colección de fotos”, relató el valedor, Mateo Rivera Sánchez.

A propósito del “Día de Internacional las luchas de las personas en situación de calle”, los valedores organizaron una serie de actividades como una marcha, taquiza, conciertos y una exposición con 200 imágenes captadas por Eliseo que dan cuenta del día a día de quienes buscan un espacio, para pasar la noche o encontrar algo que comer.

“Tengo 29 años en la calle, yo me salí a la edad de nueve años de mi casa, problemas familiares y aquí, en la calle, aprendí a leer, a escribir, a barrer y hacer un quehacer. La calle fue mi escuela, a contar, ahora ya soy madre de familia”, compartió Marta Guadalupe, persona en situación de calle.

Además de la muestra de Eliseo, también se organizaron una serie de mesas.

“La próxima semana, del 26 al 28 de agosto, en las instalaciones del Centro Cultural vamos a tener un foro que se llama “Sin techo con derechos”, son una serie de mesas de diálogo y reflexiones de manera interdisciplinaria, donde buscamos que estén personas en situación de calle, activistas, académicos, investigadores y personas que nos dedicamos a la cultura”, informó la coordinadora Laboratorios de Paz del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), Zaira Ramos.

Bajo el título de “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna“, la muestra y actividades se presenta en el CCUT, ubicado en Avenida Ricardo Flores Magón número 1, Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México.

Back to top button