A un año de su partida, Minerva Margarita Villarreal (1957-2019) recobró vigencia en el imaginario colectivo no solo por su espléndida labor como promotora cultural, sino por la entereza de sus poemas que fueron influencia directa de la obra de Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Sor Juana Inés de la Cruz.
Por ello, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), recuerdan a “la poeta heredera del Siglo de Oro”, considerada un baluarte de la promoción cultural en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la cual resguardó de 2005 hasta su deceso ocurrido el 20 de noviembre de 2019.
Tras su fallecimiento, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el INBAL convocaron a poetas y escritores a concursar por el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal, el cual se entregó en su primera edición, el 19 de noviembre pasado, a la poeta queretana Rocío González Benítez en una ceremonia virtual.
Para Javier Garciadiego, doctor en Historia y responsable de la Capilla Alfonsina, la autora de Hilos de viaje (1982) fue una poeta “de tiempo completo”, quien se caracterizó por abrevar en los máximos poetas de la lengua española del Siglo de Oro, como Santa Teresa, San Juan de la Cruz, fray Luis de León y sor Juana Inés de la Cruz.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Literatura, la autora de Dama infiel al sueño (1991) realizó un trabajo “espléndido” durante su gestión al frente de la Capilla Alfonsina, ya que se conjugó con su liderazgo humano y académico, los cuales catalogó de “impresionantes”.
En 2018, durante el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, organizado por el INBAL, fue reconocida la trayectoria de la destacada poeta. En ese acto se habló sobre su vida y obra en una mesa en la que participaron literatos e investigadores en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En 2016, Minerva Margarita Villarreal obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por su trabajo Las maneras del agua, el galardón que convoca la Secretaría de Cultura Federal a través del INBAL, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes.